Por medio del cual se prohíbe en el territorio nacional la exploración y/o explotación de los Yacimientos No Convencionales (YNC) de hidrocarburos y se dictan otras disposiciones.
PL 336/2020 Senado
El proyecto de ley radicado en Senado y suscrito por más de 40 congresistas de los partidos Polo Democrático, Alianza Verde, Cambio Radical, Partido de la U, Decentes/Colombia Humana, MAIS, Partido Liberal y Comunes, busca prohibir en el territorio nacional la exploración y explotación de Yacimientos No Convencionales (YNC) de hidrocarburos como medida de protección del medio ambiente y la salud de las actuales y futuras generaciones, y así prevenir conflictos socioambientales asociados a estas actividades y contribuir al cumplimiento efectivo de las metas del Acuerdo de París.
Contenido de este proyecto
Se destaca la solicitud a los Ministerios de Minas y Energía, de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Salud, la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH- y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- para elaborar y presentar al Congreso de la República, los organismos de control y la ciudadanía, en un término improrrogable de dos (2) años, un informe de los impactos socioambientales y de salud pública, y de los pasivos ambientales que han ocasionado las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos convencionales y no convencionales que se han adelantado en el país.
Asimismo, se solicita a los Ministerios de Minas y Energía y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH- y la Agencia Nacional de Minería -ANM- que en el término de un (1) año contado a partir de la expedición de la ley, presente un Plan de Diversificación Energética y Promoción de Energías Limpias -PDEPEL- a fin de sustituir gradualmente el uso de combustibles fósiles en un horizonte de 10 años.
El Plan PDEPEL deberá construirse con la participación activa y efectiva de comunidades, la academia, centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil y minorías étnicas.
Según los autores, este Proyecto de Ley pretende que Colombia siga los pasos de países como Alemania, Francia, Escocia, Irlanda y Uruguay; y los Estados de Paraná en Brasil, Entre Ríos en Argentina, Castilla-La Mancha en España, Victoria en Australia y Nueva York, Vermont, Maryland, New Jersey, Pensilvania y Delaware en Estados Unidos, entre otras regiones donde también se viene prohibiendo el fracking.
A la fecha, el proyecto está pendiente de surtir primer debate en la Comisión V de Cámara y fue acumulado con el proyecto de ley PL126/2020 Cámara:
Por medio de la cual se prohíbe en el territorio nacional la utilización de la técnica de fracturamiento hidráulico multietapa con perforación horizontal – FH-PH (fracking), para la exploración y explotación de recursos naturales no renovables de hidrocarburos en roca generadora de yacimientos no convencionales y se dictan otras disposiciones.