¡En Antioquia a ganar, los Verdes a ganar! 🌻💚
Este es el equipo Verde que hace la diferencia, comprometido de corazón con la ciudadanía y la defensa de los recursos públicos.
Asamblea – Camilo Calle #51

Camilo Calle es abogado especialista en DDHH, candidato a aguatero en Gobierno y es la cabeza de lista del Partido Alianza Verde a la Asamblea de Antioquia con el número 51.
Es autor de 7 ordenanzas departamentales relacionados con medio ambiente, paz, DD.HH, animalismo y educación.
Desde la Asamblea ha puesto en la agenda departamental temas como la corrupción en el PAE, las obras inconclusas, las vías secundarias, el mínimo vital de agua, el acceso a la educación, entre otros.
También ha realizado importantes debates en el seno de la corporación como #PuertosDeUrabá, Condiciones de Seguridad y DDHH del Bajo Cauca, Suroeste sin Megamineria, Explotación energética del Oriente, Reforestación en Antioquia, entre otros.
Quiere llegar nuevamente a la Asamblea de Antioquia, para seguir siendo una voz regional que siga trabajando por la construcción del diálogo ciudad-región, el medio ambiente, la educación, el animalismo y la lucha contra la corrupción.
Gobernación – Luis Fernando Suárez

Soy Luis Fernando Suárez Vélez, algunos me conocen como “Luis Fe”. Soy un hombre de familia, al que le importan los valores y quien ha encontrado en el servicio público una vocación de vida. Puedo decir con orgullo que amo profundamente a Antioquia y a su gente. Tengo una hoja de vida de servicio y trabajo como servidor público de más de 34 años y creo que tengo los méritos y las competencias para ser el próximo gobernador de Antioquia, para seguir sirviendo con fe y con entusiasmo.
Conozco a Antioquia, he recorrido los 125 municipios, conozco de cerca sus realidades y las necesidades de su gente. Tengo la experiencia de más de tres décadas en el servicio público. Siento un profundo amor y la sensibilidad por nuestra gente. Tengo el talento y el talante para guiar los destinos del departamento, como lo he demostrado, con la convicción de ser mensajero de la esperanza.
No me alientan la obsesión por el poder, ni busco el servicio público como trampolín para cargos o para aspiraciones personales. Mi compromiso es seguir promoviendo la unidad. ¡No más divisiones, no más polarización!
Hoy pongo a disposición de los antioqueños mi nombre, mi experiencia, mi hoja de vida transparente y mi capacidad para dirigir un departamento que nos necesita a todos. UNIDOS seguiremos transformando a Antioquia y consolidando el sueño colectivo que construimos con horizonte a 2040: ANTIOQUIA CORAZÓN VERDE DE AMÉRICA, equitativa, educada, competitiva, sostenible, multicultural y en paz.
Alcaldía de San Rafael – Gladys Arboleda

Fui aspirante a la alcaldía del municipio de San Rafael en el año 2019, por el partido Alianza Verde, alcanzando 1.165 votos, la tercera mejor votación entre diez candidatos. Soy la segunda mujer aspirante a la alcaldía local, treinta (30) años después de tener la única alcaldesa en San Rafael.
Regresó nuevamente a participar en las elecciones territoriales del año 2023 como candidata a la alcaldía de San Rafael, teniendo como ejes estructurales del desarrollo, la reactivación
productiva, el fortalecimiento del turismo de naturaleza y comunitario y la educación.
Alcaldía de Bello – Felipe Restrepo

Concejo de Medellín – Alejandro Moncada #10

Soy Alejandro Moncada, Activista contra la corrupción que ha llevado a cabo procesos de liderazgo en el Partido Alianza Verde, donde se resalta su coordinación durante la Consulta Anticorrupción en Antioquia y su participación en la iniciativa Trabajen Vagos.
Ha realizado veeduría y control ciudadano de la actual administración, lo que lo ha llevado a destapar grandes escándalos de corrupción, como el caso de Buen Comienzo, el DAGRD, la Chatarrización y el Jardín Botánico.
Actualmente es candidato con el número 10 por el partido Alianza Verde al Concejo de Medellín y desde allí espera seguir ejerciendo un control político riguroso, como lo ha venido haciendo estos cuatro años.
JAL Comuna 15 – Felipe Guevara #81

Soy un joven de 25 años, Abogado, que se encuentra en proceso de grado en la Universidad de Medellín, fui contralor institucional en mi colegio INEM “José Félix de Restrepo”, Secretario de Naciones Unidas de INEMUN Vl, activista medioambiental, defensor de derechos humanos, miembro de la comunidad LGTBI. Actualmente me desempeño como candidato a la JAL Comuna 15 guayabal para gestionar temas de movilidad, ambientalismo y como causa principal, todo el tema de educación superior desde el presupuesto participativo. Mi causa son los jóvenes y la educación.
JAL Comuna 9 – Cristian Román #81

33 años. Comunicador Social y productor audiovisual. Líder social, padre de familia, animalista, amante de las buenas y justas causas, creativo y proactivo. Siempre he querido darle un nuevo respiro a la política y poner mi amor y pasión al servicio de mi país.
Concejo de Sabaneta – Luisa Londoño #3

Líder social sabaneteña. Abogada de la Universidad Eafit, cofundadora de Cafecito Político, creadora de Desdoblando el Derecho, apasionada por la cultura ciudadana y la defensa de los derechos de las mujeres. La candidata más joven de la lista verde al concejo del municipio de Sabaneta.
Concejo de Sabaneta – José Román #10

Soy José Román, activista social en temas medioambientales y de sostenibilidad territorial. Me gradué del colegio Londres del municipio de Sabaneta donde obtuve uno de los mejores resultados en las pruebas ICFES a nivel nacional, lo que me permitió estudiar becado mi carrera universitaria; Soy abogado de la Universidad de Medellín, con especialización en derecho administrativo de la Universidad Externado. He sido asesor jurídico del despacho del alcalde de Sabaneta y director jurídico de la Secretaría de Movilidad. También he sido docente de Derecho administrativo en Unisabaneta y columnista en Al Poniente y Las Dos Orillas.
Concejo de Envigado – Daniel Montoya #10

Soy un ambientalista y animalista apasionado por el cuidado de la naturaleza y de mi municipio. Nací hace 29 años, me crié en El Dorado y estudié bibliotecología. Fui designado “Envigadeño Ejemplar” luego de sembrar 11.217 árboles.
Estas serán mis apuestas en el Concejo:
- Defenderé a los animales, aumentaremos las esterilizaciones y adopciones.
- Promoveré el transporte público limpio, caminable y el uso de bicicletas.
- Aumentaré la siembra de árboles, las huertas y los muros verdes y el cuidado de la fauna silvestre.
- Lideraré la creación del Centro de Salud Mental, del Distrito Cultural de Envigado y del programa de becas para estudios de posgrado.
Concejo de El Retiro – Simón Moreno #1

Soy Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, hijo de Margarita Bedoya y Luis Guillermo Moreno, guarceño de nacimiento, trabaje 2 anos y medio en la Dirección de Educación del municipio de El Retiro coordinando los programas de acceso y permanencia a educación superior y un semestre como enlace legislativo entre el Congreso de la República y la Gobernación de Antioquia desde Bogotá.
- En la Dirección de Educación defendí la educación como motor de transformación social, logré que durante la pandemia los estudiantes de universidades tuvieran matricula cero pagada desde la administración municipal.
- Logramos que se aumentara la cantidad de becas a estudiantes rurales para acceder a la universidad: logré que las becas de la excelencia fueran otorgadas de manera meritocrática y equitativa.
- En conjunto con el CMJ logramos que los 40 mejores estudiantes universitarios tengan tiquetes gratuitos para desplazarse a sus universidades.
- Logramos que los estudiantes de último grado tengan acceso gratuito a preuniversitario, pre-icfes y dos pines para presentarse a universidades públicas.
- Logramos que los y las jóvenes universitarias tengan acceso a un programa de atención psicosocial durante su tránsito en la universidad.
Llevaremos al concejo municipal el debate por la promoción de la educación, la protección ambiental, la mitigación de los efectos negativos de la gentrificación y las oportunidades para que los guarceños podamos seguir viviendo en El Retiro.
Concejo de Itagüí – Kelly Rojas #1

Soy Kelly Johana Rojas Cano, habitante de la vereda la María del municipio de Itagüí. Presidenta de la acción comunal hace 2 años, negociadora internacional y emprendedora.
He sido vigía ambiental, asistente en el concejo municipal año 2019. Y he desarrollado proyectos de la mano del área metropolitana, el club rotario de Itagüí.
Concejo de Bello – Krolina Tamayo #15

Krolina Tamayo actualmente es la primera mujer trans que aspira a un cargo de elección popular en el municipio de Bello, con más de 10 años de Activismo en defensa de DDHH, población LGBTIQ+, mujeres y prevención de la ESCNNA, es artista y presentadora y una comprometida en visibilizar, culturizar y dignificar la población Trans y el colectivo LGBTIQ+ de la mano del activismo y el arte como herramienta transformadora social.
Concejo de Ituango – Alejandra Úsaga #1

Como concejala por el Partido Verde en el período 2020-2023, María Alejandra ha demostrado su compromiso con la comunidad ituanguina y liderado la presentación de proyectos que reflejan su enfoque en la sostenibilidad y la educación. Su labor como presidenta del Concejo en 2022 y su reconocimiento como la mejor concejala del período 2021 son testimonios de su dedicación y habilidad en los ámbitos social y político.
María Alejandra Úsuga Lopera es una candidata al Concejo Municipal de Ituango que encarna la vitalidad y la pasión por el progreso de su comunidad. Su profundo arraigo en la tierra, su compromiso con la juventud y la cultura, así como su determinación por la justicia y la igualdad, la convierten en una voz valiosa para Ituango y un modelo a seguir para las generaciones futuras.
Concejo de Rionegro – Diego Macía #1

Administrador en salud de la Universidad de Antioquia. Especialista en Desarrollo Territorial de la Universidad Católica de Oriente, aspirante a Magister en Gestión Ambiental de la Fundación Iberoamericana.
Concejal actual del municipio y aspirante al Concejo para el periodo 2024 – 2027.
Líneas de trabajo:
- Lucha anticorrupción.
- Control político.
- Procesos culturales.
- Procesos en salud.
- Procesos ambientales y sociales.