A propósito de los cambios en el SECOP que hará el gobierno nacional, la senadora Angélica Lozano citó a un debate de control político el próximo martes 25 de marzo para analizar si los cambios en la plataforma representan mayor transparencia o menor trazabilidad y menor información.
Al debate, que tendrá lugar en la Comisión Cuarta del Senado a las 9 de la mañana, está citado el director de Colombia Compra Eficiente, Cristobal Padilla Tejada, quien deberá responder sobre cómo esta modernización garantiza que el SECOP siga una herramienta fundamental para la transparencia, el control ciudadano y el fortalecimiento de la contratación pública.
La congresista invitó a la ciudadanía, a la academia y a todos los interesados en este tema a participar en la audiencia pública con sus análisis o comentarios registrando sus datos aquí:
¿Qué deficiencias o limitaciones de los sistemas actuales se pretenden solucionar con la modernización?, ¿qué garantías se implementarán para asegurar que la nueva plataforma cumpla con estándares nacionales e internacionales?, ¿hay estudios de viabilidad técnica y económica?, son algunas de las preguntas que se abordarán durante el debate.
A través del SECOP opera el Estado. Casi 9 de cada 10 compras públicas se realizan por este medio. Son más de 45 billones de pesos al año en transacciones, por esto cualquier cambio en la plataforma, especialmente una migración completa, debe realizarse con extrema precaución, asegurando la debida diligencia y una planificación rigurosa”, señaló la senadora Angélica Lozano.
Aunque la congresista reconoció que el sistema tiene múltiples aspectos por mejorar, “pues a las fallas se suma que el acceso a la información no sea tan intuitivo”, fue enfática en señalar que “es una herramienta clave en la transparencia, el control ciudadano y el fortalecimiento de la contratación pública, al fomentar la competencia entre oferentes”.
Fecha: martes 25 de marzo de 2025
Lugar: Congreso de la Republica – Comisión Cuarta de Senado
Hora: 9:00 a.m.