Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Facebook X-twitter Instagram Whatsapp
Logo Angelica Lozano
Buscar
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • CONSTITUYENTE
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • CONSTITUYENTE
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • Constituyente
  • Leyes aprobadas
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
  • Comisión IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • Últimas noticias
  • Trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
  • Prensa
    • En Medios
    • Comunicados
    • Recursos
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Senado 2022 - 2026

Con la Constitución del 91 no se metan: lo que realmente busca la Constituyente de Petro

Angélica Lozano octubre 24, 2025
SHARE

La Constituyente de Petro es una maniobra peligrosa: es el caballo de Troya para financiar campañas con recursos públicos, abrirle la puerta a la reelección en 2030 y retroceder en derechos fundamentales que tanto han costado conseguir. Aquí te explico punto por punto por qué debemos defender nuestra Constitución.

Contenido
Una Constitución que se respeta y defiendeLos riesgos reales de retrocesoEl camino difícil y largo hacia la ConstituyenteLa advertencia chilena: un espejo que no debemos ignorar¿Qué está realmente en discusión?La defensa de lo alcanzado

Colombia, 24 de octubre de 2025. – Mientras los colombianos enfrentamos problemas urgentes en seguridad, salud y economía, el Gobierno insiste en promover una Asamblea Constituyente. Frente a esta iniciativa, surge una pregunta que todos debemos hacernos: ¿por qué cambiar toda la Constitución del 91 si lo que realmente necesitamos es cumplirla?

Una Constitución que se respeta y defiende

La Carta Política de 1991 representa el acuerdo social más importante de nuestra historia reciente. Es una Constitución garantista, moderna y pluralista que ha permitido enormes avances en materia de derechos fundamentales. «Con la Constitución no se metan», es el mensaje claro de amplios sectores de la sociedad colombiana.

Los riesgos reales de retroceso

Abrir un proceso constituyente en el actual ambiente de polarización política representa un peligro concreto para derechos y instituciones que han demostrado su importancia:

  • 1. Más de 10 millones de tutelas que han protegido a ciudadanos
  • 2. Protección al medio ambiente y recursos naturales
  • 3. Derechos de minorías étnicas y comunidades LGBTIQ+
  • 4. Independencia del Banco de la República
  • 5. Autonomía de la Corte Constitucional como guardiana de derechos
  • 6. Defensoría del Pueblo como institución autónoma

Estos logros están en juego», advierte la senadora Angélica Lozano. «No podemos permitir que intereses particulares pongan en riesgo lo que tanto nos ha costado construir».

El camino difícil y largo hacia la Constituyente

Para que una Asamblea Constituyente sea realidad, la Constitución actual establece requisitos estrictos:

  • 1. El Congreso debe aprobar una ley de convocatoria con 53 senadores y 94 representantes
  • 2. La Corte Constitucional debe validar el proceso en su totalidad
  • 3. 13.5 millones de colombianos deben votar «Sí» en consulta popular
  • 4. Elección de delegados en comicios exclusivos para este fin
  • 5. La Asamblea solo puede tratar temas autorizados por el pueblo

Este proceso consumiría tiempo y recursos valiosos que deberían destinarse a solucionar los problemas urgentes de la gente», explica la senadora Lozano.

La advertencia chilena: un espejo que no debemos ignorar

La experiencia de Chile sirve como alerta para Colombia. Después de un prolongado y costoso proceso constituyente, el país vecino terminó con un texto más conservador que el original, generando mayor descontento social e inestabilidad política.

Los procesos constituyentes en contextos polarizados suelen terminar en retrocesos», señala Lozano. «Podríamos perder derechos fundamentales que han costado décadas conquistar».

¿Qué está realmente en discusión?

Frente a la propuesta de Constituyente, los colombianos debemos preguntar:

  • 1. ¿La tutela que ha protegido a millones debe cambiarse?
  • 2. ¿Los mecanismos de participación ciudadana no funcionan?
  • 3. ¿El equilibrio entre poderes sobra?
  • 4. ¿El reconocimiento de la diversidad debe eliminarse?

La respuesta parece clara: el problema no es la norma, sino la falta de gestión para cumplirla.

La defensa de lo alcanzado

Diversos sectores sociales y políticos han manifestado su firme oposición a la Constituyente. «La Constitución del 91 es nuestro mayor acuerdo social», afirma Lozano. «No permitiremos que intereses pasajeros pongan en riesgo instituciones y derechos fundamentales».

La alternativa, según expertos constitucionales, es simple pero poderosa: en lugar de cambiar las reglas, cumplirlas. La Carta del 91 ya proporciona todas las herramientas necesarias para avanzar en seguridad, justicia social y desarrollo sostenible.

El llamado a la defensa democrática

Mientras el debate sobre la Constituyente continúa, la ciudadanía debe mantenerse alerta. La pregunta fundamental sigue en el aire: ¿realmente necesitamos cambiar nuestra Constitución o necesitamos gobernantes que la cumplan?

Como concluye la senadora Lozano: «Defender la Constitución del 91 es defender nuestros derechos, la tutela, la igualdad y los contrapesos democráticos. No necesitamos refundar el país, sino hacer cumplir lo que ya está escrito. Los avances históricos en protección ambiental, derechos de minorías e independencia institucional no pueden ser moneda de cambio en una estrategia electoral».

You Might Also Like

Un proceso más rápido para exigir la cuota alimentaria

Avanza nuestro proyecto de ley que busca dignificar a los contratistas

Así va la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026

Angélica Lozano octubre 24, 2025
Previous Article cuota de alimentos en colombia Un proceso más rápido para exigir la cuota alimentaria
Next Article “Avanza el Amparo Alimentario: juez podrá actuar desde la primera mora”

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f X-twitter Instagram Whatsapp
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?