Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Facebook X-twitter Instagram Whatsapp
Logo Angelica Lozano
Buscar
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • CONSTITUYENTE
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • CONSTITUYENTE
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • Constituyente
  • Leyes aprobadas
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
  • Comisión IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • Últimas noticias
  • Trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
  • Prensa
    • En Medios
    • Comunicados
    • Recursos
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Concejo de Bogotá

En la Citycleta ganó el interés general

Angélica Lozano Correa noviembre 27, 2013
SHARE

Ante el anuncio de un evento ciclístico con un costo de inscripción de $45.000 en la ciclovía de Bogotá, colectivos ciudadanos defensores de la movilidad sostenible reaccionaron con preocupación y contundencia. La razón es clara: la ciclovía no es solo una vía recreativa, es uno de los pocos espacios de verdadera integración social que tiene la ciudad. Su uso gratuito ha sido, por décadas, una conquista ciudadana y un ejemplo de cómo se puede construir bienestar desde lo público.

Contenido
La ciclovía: patrimonio social de BogotáBienvenido el apoyo privado, pero sin cobrarle a la ciudadaníaUna rectificación que fortalece lo colectivo

La ciclovía: patrimonio social de Bogotá

Cada domingo, más de 1.5 millones de personas usan la ciclovía. No importa la edad, el estrato, la bicicleta o el ritmo. Este espacio es de todos. Su valor está en la diversidad que la habita y en el acceso equitativo que ofrece. Convertirla en un producto exclusivo, aunque sea por un solo evento, representa un riesgo para su espíritu inclusivo.

Bienvenido el apoyo privado, pero sin cobrarle a la ciudadanía

Celebramos que empresas privadas apoyen iniciativas como estas, incluso patrocinando a ídolos del deporte como Nairo Quintana, cuya presencia inspira y promueve hábitos saludables. El respaldo empresarial es clave para mejorar la experiencia en la ciclovía, siempre que ese apoyo no implique trasladar costos al ciudadano ni poner barreras al acceso.

Una cosa es que una marca financie la logística del evento (vallas, uniformes, hidratación) a cambio de visibilidad, y otra muy distinta es pretender cobrar por el uso de un espacio que históricamente ha sido gratuito.

Una rectificación que fortalece lo colectivo

Frente al rechazo ciudadano, los promotores privados del evento respondieron de forma acertada y responsable: eliminaron el cobro de inscripción y abrieron el evento de manera gratuita para todos. Esta decisión demuestra que el diálogo con la ciudadanía es posible y necesario. Se privilegió el interés general y se fortaleció la confianza.

El espacio público no se vende, se cuida

La experiencia nos deja una lección: debemos estar atentos a los procesos de aprovechamiento económico del espacio público que lidera la administración distrital. Regular no puede significar privatizar. La ciclovía puede ser un escenario para alianzas público-privadas, sí, pero siempre bajo el principio de acceso libre y equitativo.

Que las marcas estén, pero no condicionen. Que el evento sea masivo, pero no excluyente. Que lo privado apoye, pero no se apropie.

¡La ciclovía se respeta!

Sigamos pedaleando juntos hacia una ciudad más equitativa, saludable y consciente.

You Might Also Like

Angélica Lozano se postula a la Cámara por Bogotá y rinde cuentas

Transmilenio a Soacha: 4 años sin atender las necesidades ciudadanas

Alcalde, bájese del deseo llamado tranvía: la Séptima se respeta

Angélica Lozano Correa noviembre 27, 2013
Previous Article Transmilenio a Soacha: 4 años sin atender las necesidades ciudadanas
Next Article Angélica Lozano se postula a la Cámara por Bogotá y rinde cuentas

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f X-twitter Instagram Whatsapp
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?