La Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente informó que frenó el proceso para migrar la información y construir un nuevo SECOP; el proyecto tenía un costo de $23.000 millones y estaba previsto para realizarse en apenas 8 meses. La decisión se da luego del debate de control político en el que la senadora Angélica Lozano advirtió los inminentes riesgos técnicos, jurídicos y administrativos del proceso.
Tal como lo advertí en el debate del pasado 25 de marzo en la Comisión Cuarta del Senado, el Gobierno Nacional no está listo para realizar una transformación de tal magnitud en tiempo récord. La entidad reconoció que recibió más de 660 observaciones al proyecto de pliegos y que no pudo responder a tiempo ni ajustar el cronograma, afectando la viabilidad del contrato dentro del año fiscal. Esto confirma lo que alertamos: hubo errores estructurales, improvisación y falta de planificación en un proceso que buscaba renovar la plataforma de compras públicas del país”, señaló la senadora Lozano.
El SECOP, o Sistema Electrónico para la Contratación Pública, es una herramienta fundamental para la transparencia, el control ciudadano y el fortalecimiento de la contratación pública. Aunque requiere ajustes para un funcionamiento más eficiente, distintos sectores hicieron un llamado a revisar aspectos como la interoperabilidad con otros sistemas estatales y la trazabilidad y garantías de acceso a información contractual.
Agradezco profundamente a los académicos, expertos y ciudadanos interesados que nos acompañaron con su rigurosidad técnica. Gracias a su voz, fue posible identificar a tiempo las fallas de fondo. Este no es un triunfo personal, sino un ejercicio de control político colectivo y técnico, que demuestra que cuando el Estado escucha, puede evitar errores millonarios. Seguiremos vigilantes: el país necesita una nueva plataforma, pero también un proceso serio, transparente y bien estructurado”, concluyó Lozano.