Bogotá, 1 de febrero de 2017. Tras la entrega del formulario oficial por parte de la Registraduría Nacional, en todo el país ya es posible firmar la iniciativa ciudadana que busca derrotar y castigar duramente la corrupción de políticos y contratistas, que según los organismos de control le están robando cerca de $50 billones de pesos a los colombianos.
Es por eso que diferentes grupos de ciudadanos se darán cita en 26 ciudades, desde Riohacha hasta Puerto Inírida, para iniciar de forma simultánea la recolección de más de 5 millones de firmas para convocar una Consulta Popular Anticorrupción.
Los 5 millones de firmas deben ser recolectadas antes del 27 de julio de este año. Luego de que la Registraduría las verifique y confirme, aproximadamente en febrero de 2018 se convocará a las urnas y al menos 11 millones de colombianos deberán votar. Para que la consulta tenga efecto, al menos la mitad más uno del total de votantes deberá votar a favor de cada uno de los 7 mandatos :
1. Reducir de 40 a 25 salarios mínimos los salarios de los Congresistas.
2. Cárcel común para corruptos, sin ningún tipo de privilegios y con la posibilidad de cancelar sin indemnización todos sus contratos con el Estado.
3. Todas las entidades públicas y territoriales estarán obligadas a usar pliegos tipo para reducir la manipulación de requisitos y la contratación a dedo.
4. ¡No más mermelada! Que el presupuesto de inversión de alcaldías, gobernaciones y nación, se desglose y priorice en Audiencias Públicas.
5. Congresistas deben rendir cuentas sobre su asistencia, votación, gestión legislativa y política.
6. Establecer como requisito para posesionarse y ejercer el cargo, publicar anualmente las declaraciones de bienes, renta, impuestos y conflictos de interés a todos los elegidos por voto popular.
7. Limitar a máximo 3 períodos la permanencia en las corporaciones públicas como Concejos, Asambleas, Cámara de Representantes y Senado.
«Con esta Firmatón por la Consulta Popular Anticorrupción pasamos de la indignación a la acción para que desde y con la ciudadanía derrotemos y castiguemos a la clase política y sus contratistas corruptos y recuperemos la plata que le están robando a los colombianos» afirmó la senadora Claudia López, promotora de la iniciativa.
El Senador Antonio Navarro explicó que es necesario que todos los colombianos se apropien de este tema, entiendan los daños que la corrupción le está causando al país y pasen de la indignación a la acción mediante sus firmas y votos. “Aspiramos a que desde todos los rincones de Colombia se le exija al Congreso y al Gobierno los siete mandatos anticorrupción para que la clase política y sus contratistas no sigan robando impunemente a los colombianos”, explicó.
Integrantes del Comité promotor de la consulta han insistido en que desde el 2014 se presentaron siete veces en el Congreso los proyectos de ley antimermelada, de transparencia y contra la corrupción. Pero según la Representante a la Cámara Angélica Lozano, «los siete intentos fueron negados en votación o los dejaron morir por trámite y sin discusión. Son propuestas tan buenas y que tocan la raíz de la corrupción, que por eso el Congreso dijo que no.»
*Nota: *
Durante el lanzamiento de la firmatón, los promotores y voluntarios hicieron pedagogía sobre la manera correcta de firmar tal como: descargar el formulario de www.vencealcorrupto.com, imprimirlo en una hoja oficio por lado y lado, llenarlo con bolígrafo de tinta negra, letra legible, y de puño y letra de cada ciudadano: la fecha del día en que firma, el nombre completo, número de cédula y firma. Cada ciudadano debe llenar los cuatro campos completos. Los promotores invitan a cada ciudadano a recoger 50 firmas de sus amigos y conocidos y una vez las tengan, enviar los formularios firmados a la Calle 36 #28 A 24 en Bogotá. Más información detallada sobre la Consulta anticorrupción está en la página www.vencealcorrupto.com con información sobre cada uno de los 7 mandatos y los centros de acopio en cada ciudad.
Hoy a las 5:30pm simultáneamente en 26 ciudades se harán jornadas pedagógicas sobre la recolección de las firmas. En Bogotá la capacitación se hará en el Teatro México, ubicado en la calle 22 # 5-85 desde las 5:30pm.
Quienes no puedan asisitir, podrán verla via streaming en: