Colombia es uno de los países con la mayor desproporción entre el salario de los congresistas y el salario mínimo por eso insistimos nuevamente con nuestra iniciativa para bajar los gastos de representación que en la actualidad corresponden a nada más y nada menos que 15 S.M.L.V. Lo anterior para desarrollar los principios de remuneración proporcional a la calidad y cantidad del trabajo, equidad, progresividad y solidaridad.
Este proyecto, que tendría aplicación inmediata, establece 3 medidas concretas:
- Obliga a los congresistas a acreditar mensualmente sus gastos de representación para que solo en esa medida sean reconocidos.
- Se establece que los gastos de representación no podrán ser mayores al 60% del sueldo básico. Hoy el sueldo básico es de 8,3 millones y los gastos de representación son de 14,7 millones, es decir, el 177% del sueldo básico.
- Para reconocer los gastos de representación se tiene que acreditar la asistencia presencial a sesiones.