El Tribunal Administrativo de Cundinamarca le dio 3 días al Gobierno Nacional para explicar por qué no ha emitido el decreto que reglamenta la Ley Alerta Rosa, que crea un mecanismo de búsqueda inmediata de niños, niñas y mujeres desaparecidas, buscando garantizar su pronta localización y protección.
La decisión del tribunal se da luego de que la senadora Angélica Lozano, autora de la Ley Alerta Rosa, interpusiera un recurso para agilizar la implementación de dicha ley, pues su puesta en marcha ya completa 9 meses de retraso.
Esta iniciativa fue aprobada en el Congreso el 19 de junio de 2023, posteriormente fue sancionada por el presidente Gustavo Petro el 13 de septiembre de 2023. El texto fijó un plazo de 6 meses a partir de esa fecha para reglamentar la ley, dicho término se venció el 13 de marzo sin 2024.
Desde marzo hasta hoy sólo se han tirado la pelota de un lado a otro, mientras tanto siguen desapareciendo niños y niñas. Hemos hecho 4 derechos de petición, reuniones, llamadas. Qué lástima que las cosas toquen así, presionando y por medios judiciales. Rogamos que esto funcione y que no sigan dilatando la implementación de una ley que puede salvar vidas”, manifestó la senadora Lozano.