Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Facebook X-twitter Instagram Whatsapp
Logo Angelica Lozano
Buscar
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • REFORMA LABORAL
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • REFORMA LABORAL
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • Reforma laboral
  • Leyes aprobadas
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
  • Comisión IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • Últimas noticias
  • Trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
  • Prensa
    • En Medios
    • Comunicados
    • Recursos
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Género

Ley Sí te creo

Angélica Lozano Tiempo de lectura: 1 minuto
Imagen tomada de: Observatorio de violencias sexuales contra las mujeres jóvenes
Imagen tomada de: Observatorio de violencias sexuales contra las mujeres jóvenes
SHARE

La Ley 2365 de 2024, también conocida como “Ley Sí te creo”, de autoría de la senadora Angélica Lozano, establece medidas de prevención, protección y atención del acoso sexual en el ámbito laboral y en las instituciones de educación superior en Colombia.

Contenido
En el trabajoEn las instituciones de Educación Superior¿Qué establece la ley?Descarga la ley AQUÍ

En el trabajo

Independientemente del tipo de vinculación, comprende las interacciones de trabajadores, agentes, empleadores, contratistas, pasantes, practicantes y se presumirá cuando se realice en escenarios como: el lugar de trabajo o desarrollo de la relación contractual incluyendo los espacios digitales cuando se desempeñe trabajo en casa, remoto o teletrabajo, el lugar de pago o remuneración, viajes o eventos de formación relacionados con el trabajo o labor, trayectos entre el domicilio y el lugar de trabajo o el alojamiento proporcionado por el empleador.

No es un requisito acreditar algún tipo de relación laboral o contractual por parte de la víctima y la investigada.

En las instituciones de Educación Superior

Se reconocen las Universidades, Instituciones Universitarias, Escuelas Tecnológicas, Instituciones Tecnológicas e Instituciones Técnicas Profesionales, así como en el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y las Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – IETDH, cubren las interacciones de las personas que desempeñan actividades dentro de ellas.

¿Qué establece la ley?

Tras la promulgación de esta ley:

  • En los siguientes 12 meses, es decir en junio de 2025, se debe crear un Plan Transversal para la Eliminación del Acoso Sexual en el contexto laboral y de IES, a cargo del Gobierno Nacional. Dicho plan deberá contar con la participación activa de la ciudadanía, organizaciones de mujeres y de derechos humanos con el fin de mejorar las condiciones de trabajo y la salud de la población trabajadora, así como la convivencia y el bienestar de la comunidad universitaria.
  • Empleadores y entidades deberán crear una política interna de prevención, protocolos y rutas de atención contra el acoso sexual en el trabajo; establecer mecanismos para atender, prevenir y brindar garantías de no repetición frente al acoso sexual dentro de su ámbito de competencia.

Descarga la ley AQUÍ

Ley Sí te creoDescarga aquí

You Might Also Like

Ley Niñas No Esposas

Justicia virtual

Contratación transparente

Angélica Lozano octubre 21, 2024
Previous Article Ley Alerta Rosa Ley Alerta Rosa
Next Article Ley ProBici Ley ProBici

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f X-twitter Instagram Whatsapp
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?