El 26 de agosto de 2018 más de 11,5 millones de colombianos respaldaron la propuesta de la consulta anticorrupción que buscaba obligaba a los congresistas, concejales, diputados y ediles a rendir cuentas sobre su gestión. Y aunque logramos que fuera aprobado en sus cuatro debates en el trámite del Congreso el proyecto se cayó en la Corte Constitucional en 2021 por un error de procedimiento.
¡Es un compromiso con la Consulta Anticorrupción!
Para este período insistimos con esta importante iniciativa que tiene el fin de contribuir a la transparencia, promover el control social y garantizar el acceso de la ciudadanía a la gestión integral de todos los corporados públicos.
Este proyecto contempla la obligatoriedad de rendir cuentas y se basa en dos medidas concretas de transparencia: (i) la obligación de presentar un informe semestral y hacer pública una herramienta web en la que se encuentre el perfil de cada congresista con la información sobre pertenencia las distintas comisiones ; asistencia a sesiones y justificaciones por inasistencia; impedimentos y recusaciones; votaciones; proposiciones; proyectos radicados; ponencias presentadas; citaciones a debates y permisos. y; (ii) la realización de audiencias públicas como mecanismos de rendición de cuentas con participación de la ciudadanía. En busca de una ciudadanía más cercana e informada, se plantea que cada congresista realice una audiencia pública anual de rendición de cuentas para evaluar la gestión congresual, en la que intervengan organizaciones sociales, grupos de interés y ciudadanía en general.