El día 27 de noviembre tendremos nuestra audiencia sobre la Ley del deporte, inscríbete aquí para participar en ella: https://forms.gle/qs3awQ7vDKoQJAEf8
Recuerda leer el texto aprobado en segundo debate y hacer en la audiencia cambios sobre el texto.
El proyecto de ley 181 de 1995 que se planteó para el fortalecimiento del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre representó un avance histórico para el sector porque lo dotó de herramientas para masificarlo y garantizarlo en todo el territorio nacional.
Sin embargo, tras más de 25 años, es una normativa que se ha quedado corta en desarrollar algunos temas relacionados a la recreación, la actividad física y la gobernanza, entre otros aspectos y elementos que han surgido para el área y para nuestro país en el último tiempo. Es por ello que se hace necesario legislar y reglamentar un nuevo proyecto de ley.
Nuestra nueva ley del deporte es una iniciativa que se ha trabajado conjuntamente con los representantes Olga Lucía Velásquez por Bogotá, Juan Camilo Londoño y Elkin Ospina por Antioquia y ha contado con el respaldo de congresistas de otros partidos Se propone modificar el enfoque de la ley en procura de fomentar la actividad física como parte de los hábitos de vida saludables en toda la ciudadanía, impactando positivamente en la salud física y mental y en el proceso de aprendizaje; promueve la identificación de los deportistas talento y reserva, y brinda garantías para el desarrollo de su carrera deportiva.
Así mismo, se promueve la creación de una Estrategia Deportiva Nacional, multidisciplinaria, que identifique los deportes que más medallería aportan al país y junto a otros criterios, como el análisis de tendencias deportivas, se defina dicha estrategia de la mano de los líderes, lideresas y deportistas del territorio.
Del mismo modo, promueve la investigación, el registro de información deportiva, la cualificación y profesionalización del sector, el desarrollo de la recreación, la actividad física y el impulso a la economía del deporte y los sectores asociados.
El proyecto, que comenzará su trámite en la Comisión VII, pretende dar herramientas para garantizar el bienestar físico, mental y condiciones dignas para los ciudadanos y las ciudadanas que practican deporte, los y las atletas de alto rendimiento y los actores que intervienen en estos procesos; principalmente, reglamentando el sistema nacional del deporte y su articulación con el Estado y generando procesos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico para la competitividad del sector.
También, impulsando en los territorios la organización y realización de eventos que mejoren los niveles competitivos del país y respalden a los y las participantes, aportando así a la economía del deporte, la recreación, la actividad física y la educación física; fomentando la generación de empleos y la eficiencia en la inversión con un sistema de financiación e incentivos que respalde los programas y proyectos, contando con la articulación y el compromiso claro y conjunto de las entidades que serán responsables.
En el marco de esta actualización, la iniciativa les apuesta a conceptos como: la democratización de la actividad deportiva de calidad para todos y todas; el desarrollo sostenible, con acciones dirigidas a la contribución social y medioambiental; y el posconflicto, encaminado a generar reparación y condiciones de paz estable y duradera a través del deporte.