Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Facebook X-twitter Instagram Whatsapp
Logo Angelica Lozano
Buscar
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • REFORMA LABORAL
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • REFORMA LABORAL
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • Reforma laboral
  • Leyes aprobadas
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
  • Comisión IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • Últimas noticias
  • Trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
  • Prensa
    • En Medios
    • Comunicados
    • Recursos
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Senado 2022 - 2026

Queremos más metro para Bogotá: primera, segunda y tercera línea

Angélica Lozano Correa marzo 19, 2024
SHARE

Las bancadas de Bogotá del Partido Verde en Senado, Cámara y en el Concejo de la ciudad, se unieron en una voz para pedir que avance la construcción de la primera línea del metro, se contrate la segunda que quedó lista para la licitación durante la administración de Claudia López y se avance en la estructuración de la tercera, tarea que les corresponde al presidente Petro y el alcalde Galán.  

El mensaje de cuatro congresistas y cuatro concejales fue de rechazo al nuevo intento del presidente Petro de ponerle obstáculos a la obra de la primera línea del Metro de Bogotá que está en construcción. La intervención del presidente le puede generar a la ciudad riesgos sociales, económicos y jurídicos.

“Queremos metro y más metro en Bogotá. El POT de la ciudad contempla al menos cinco líneas de metro y ha sido nuestra insistencia siempre que es necesaria una red de metro como eje central de la movilidad en Bogotá”, aseguró la senadora Angélica Lozano.

El metro no tiene reversa. pic.twitter.com/KA1RdtGvrQ

— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) March 19, 2024

Los congresistas recordaron que en su momento apoyaron el metro subterráneo de la Bogotá Humana del entonces alcalde Petro, pero ante los resultados electorales que le dieron la victoria a Enrique Peñalosa, se cambió el trazado y el metro que terminó contratado fue el proyecto elevado.

Durante la réplica a la alocución del presidente Petro, la representante Olga Lucía Velásquez explicó cómo son los proyectos de la red de metro que se prevén en Bogotá, adicional a la primera línea. Entre ellos la segunda línea, que es subterránea y que quedó estructurada en la administración anterior y que va hasta Suba y Engativá. Del mismo modo la tercera línea desde Soacha.

“La Alcaldía de Claudia López hizo lo que se tardó 50 años para lograr contratar, la línea uno. En sus cuatro años de administración, abrió la licitación pública internacional para la segunda línea con metro subterráneo a Suba y Engativá”, explicó Velásquez.

El año 2023 fue clave para estos proyectos. En julio se firmó en Bruselas el convenio para el crédito de 255 millones de dólares para la financiación de la línea 2 del metro, que quedó lista para ser licitada por el alcalde Galán. Y además quedaron listos los estudios de prefactibilidad para la tercera línea.

Celebramos la decisión del alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, de seguir adelante con la construcción de la primera línea del Metro como está contratada, la contratación de la segunda línea que logró su factibilidad durante la administración anterior del Partido Verde, además de su ánimo de construir sobre lo construido en las obras que ya estaban en ejecución.

En la rueda de prensa también participaron las representantes Katherine Miranda y Catherine Juviano. Así como los concejales Leandro Castellanos, Andrés Onzaga, Julián Espinosa y Julián Rodríguez Sastoque, este último que expuso los hallazgos del informe de la Sociedad Colombiana de Ingenieros que expuso el presidente Petro en alocución.

Según revelaron los concejales, hubo por lo menos cinco imprecisiones en la declaración del presidente relacionadas con el retraso del tiempo de obra bajo la propuesta de “metro mixto” del gobierno, el gasto del doble que implicaría la modificación y la solución a la conexión elevada/subterránea de la calle 72.

You Might Also Like

Así va la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026

“La Comisión Cuarta estuvo a prueba y le respondió al país”: Angélica Lozano

Así quedó la nueva mesa directiva de la Comisión IV

Angélica Lozano Correa marzo 19, 2024
Previous Article Así funciona el sistema pensional que se quiere reformar
Next Article #SíTeCreo: aprobado proyecto con nuevas medidas contra el acoso sexual en el trabajo

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f X-twitter Instagram Whatsapp
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?