Las bancadas de Bogotá del Partido Verde en Senado, Cámara y en el Concejo de la ciudad, se unieron en una voz para pedir que avance la construcción de la primera línea del metro, se contrate la segunda que quedó lista para la licitación durante la administración de Claudia López y se avance en la estructuración de la tercera, tarea que les corresponde al presidente Petro y el alcalde Galán.
El mensaje de cuatro congresistas y cuatro concejales fue de rechazo al nuevo intento del presidente Petro de ponerle obstáculos a la obra de la primera línea del Metro de Bogotá que está en construcción. La intervención del presidente le puede generar a la ciudad riesgos sociales, económicos y jurídicos.
“Queremos metro y más metro en Bogotá. El POT de la ciudad contempla al menos cinco líneas de metro y ha sido nuestra insistencia siempre que es necesaria una red de metro como eje central de la movilidad en Bogotá”, aseguró la senadora Angélica Lozano.
Los congresistas recordaron que en su momento apoyaron el metro subterráneo de la Bogotá Humana del entonces alcalde Petro, pero ante los resultados electorales que le dieron la victoria a Enrique Peñalosa, se cambió el trazado y el metro que terminó contratado fue el proyecto elevado.
Durante la réplica a la alocución del presidente Petro, la representante Olga Lucía Velásquez explicó cómo son los proyectos de la red de metro que se prevén en Bogotá, adicional a la primera línea. Entre ellos la segunda línea, que es subterránea y que quedó estructurada en la administración anterior y que va hasta Suba y Engativá. Del mismo modo la tercera línea desde Soacha.
“La Alcaldía de Claudia López hizo lo que se tardó 50 años para lograr contratar, la línea uno. En sus cuatro años de administración, abrió la licitación pública internacional para la segunda línea con metro subterráneo a Suba y Engativá”, explicó Velásquez.
El año 2023 fue clave para estos proyectos. En julio se firmó en Bruselas el convenio para el crédito de 255 millones de dólares para la financiación de la línea 2 del metro, que quedó lista para ser licitada por el alcalde Galán. Y además quedaron listos los estudios de prefactibilidad para la tercera línea.
Celebramos la decisión del alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, de seguir adelante con la construcción de la primera línea del Metro como está contratada, la contratación de la segunda línea que logró su factibilidad durante la administración anterior del Partido Verde, además de su ánimo de construir sobre lo construido en las obras que ya estaban en ejecución.
En la rueda de prensa también participaron las representantes Katherine Miranda y Catherine Juviano. Así como los concejales Leandro Castellanos, Andrés Onzaga, Julián Espinosa y Julián Rodríguez Sastoque, este último que expuso los hallazgos del informe de la Sociedad Colombiana de Ingenieros que expuso el presidente Petro en alocución.
Según revelaron los concejales, hubo por lo menos cinco imprecisiones en la declaración del presidente relacionadas con el retraso del tiempo de obra bajo la propuesta de “metro mixto” del gobierno, el gasto del doble que implicaría la modificación y la solución a la conexión elevada/subterránea de la calle 72.