Durante una mesa de trabajo presidida por la senadora Angélica Lozano en la Comisión Cuarta del Senado, se analizaron las acciones que el Gobierno nacional está ejecutando para cumplir con la declaración de emergencia por Violencias Basadas en Género y la implementación de la ley de su autoría, la Alerta Rosa.
Con esta ley buscan adoptarse herramientas tecnológicas, principalmente a través del celular, para facilitar la búsqueda inmediata y eficaz de niños, niñas y mujeres desaparecidas. Se calcula que en los últimos cinco años, 6.000 mujeres han sido víctimas de desapariciones en Colombia.
Sobre las acciones frente a la emergencia de Violencias Basadas en Género, que tiene plazo de implementarse hasta el próximo 19 de mayo, en la mesa de trabajo se encontró que hay desarticulación entre entidades y preocupa la duplicidad de funciones en protocolos para la ruta de atención de las víctimas.
Además, la falta de presupuesto impide la cobertura a nivel municipal y departamental, por lo que se requiere hacer un acompañamiento a la formulación de los Planes de Desarrollo Territorial priorizando una agenda de género que sea viable de acuerdo a la categoría.
Por otro lado, en lo relacionado con la ley de Alerta Rosa, cuyo término se cumple el 13 de marzo, tras la sesión en el Congreso se hace necesario aprovechar las experiencias e insumos de entidades que cuentan con experiencia en la lucha contra la desaparición forzada y la trata de personas.
En esa implementación hay dos fechas clave, el 21 y el 29 febrero. En la primera habrá reunión de varias entidades para revisar los avances y en la segunda se prevé que se expida el primer decreto reglamentario de la ley Alerta Rosa.