Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Facebook X-twitter Instagram Whatsapp
Logo Angelica Lozano
Buscar
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • CONSTITUYENTE
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • CONSTITUYENTE
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • Constituyente
  • Leyes aprobadas
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
  • Comisión IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • Últimas noticias
  • Trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
  • Prensa
    • En Medios
    • Comunicados
    • Recursos
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Concejo de Bogotá

Transmilenio a Soacha: 4 años sin atender las necesidades ciudadanas

Angélica Lozano Correa septiembre 3, 2013
SHARE

Extender y llevar TransMilenio a Soacha es un proyecto que requiere la construcción de 5.5 kilómetros de troncal, 7 estaciones con sobre paso, 1 patio portal y andenes a lo largo del corredor. Por los escasos recursos disponibles para financiar el proyecto, un documento CONPES (3681) lo dividió en 3 Fases:

  • La primera, con una longitud de 3.6 kilómetros conectaría el Portal del Sur en la Troncal de la Norte-Quito-Sur con la Estación Intermedia San Mateo, pasando por la Despensa, el León XIII, y Terreros.
  • La segunda, con 1.3 kilómetros llegaría hasta la Estación Terminal de Soacha en el sector del Altico.
  • La tercera, de solo 600 metros llegaría al Patio Portal muy cerca a los límites con el municipio de Sibaté. De las tres fases únicamente se apropiaron recursos para la construcción de la primera de ellas.

A pesos de 2013, 119 mil millones de pesos aportados por la Nación, la Gobernación de Cundinamarca y el Municipio de Soacha para la construcción de esta troncal no han tenido ninguna utilidad.

Cuatro años después de iniciadas las obras los ciudadanos nos cuestionamos por qué un proyecto prácticamente terminado –Fase I-, con 4 estaciones vandalizadas por la falta de uso, y sobre todo con la apremiante necesidad de atender 67.000 pasajeros que diariamente se mueven entre Soacha y Bogotá, y que debido al gran desarrollo inmobiliario pronto llegarán a ser 89.000, no arranca.

Las razones:

Por un lado se evidenciaron varias equivocaciones técnicas en la estructuración del proyecto –especialmente en el capítulo de redes húmedas-, y además se sembró un manto de duda sobre los concesionarios de la autopista Bogotá–Girardot a quienes se les adjudicó la obra (por estar relacionados con el oscuro y corrupto grupo Nule).

Eso, mezclado con la paquidermia institucional de los trámites administrativos, resultó en un terrible cóctel que hoy tiene padeciendo a miles de soachunos y bogotanos que sin otra opción de movilidad deben desperdiciar hasta 4 horas metidos en un trancón de día y de noche.

Para financiar mayores cantidades de obra a las previstas en los diseños, Transmilenio a Soacha requirió 56.500 millones de pesos adicionales, pero dado que la necesidad de estos recursos se evidenció durante el escándalo de corrupción de los hermanos Nule y Moreno en Bogotá, las entidades públicas contratantes no gestionaron los dineros requeridos, y prácticamente la obra se detuvo durante todo el 2010 y parte del 2011, demorando un proyecto prioritario para la ciudadanía.

Del sueño de conectar un transporte público eficiente entre Soacha y Bogotá se viene hablando desde hace décadas, incluso, en el 2003 TransMilenio concesionó al mismo operador de la NQS -Conexión Móvil- la operación de los buses rojos. Diez años después, -sin iniciar la operación- sólo persisten los anuncios. Según las autoridades, y si nada extraordinario ocurre, desde enero de 2014 rodarán los primeros buses por este corredor, mostrando una vez más que la gestión de las entidades públicas sigue sin estar a la altura de las necesidades ciudadanas. Las instituciones tienen la palabra.

You Might Also Like

Angélica Lozano se postula a la Cámara por Bogotá y rinde cuentas

En la Citycleta ganó el interés general

Alcalde, bájese del deseo llamado tranvía: la Séptima se respeta

Angélica Lozano Correa septiembre 3, 2013
Previous Article Alcalde, bájese del deseo llamado tranvía: la Séptima se respeta
Next Article En la Citycleta ganó el interés general

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f X-twitter Instagram Whatsapp
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?