- No es posible seguir insistiendo en la falsa dicotomía entre Metro y Transmilenio, la ciudad necesita los dos sistemas.
- No es correcto pensar que el Metro costará 15 billones de pesos, esos son los precios apenas preliminares.
- El Metro necesitará una enorme cantidad de energía que no le han dicho a la ciudad cuánto costará.
La representante a la Cámara por Bogotá Angélica Lozano participó en el debate de construcción de Metro de Bogotá que se llevó a cabo en el Senado de la República para advertir acerca de tres asuntos muy importantes: por un lado, insistió que no es posible seguir pensando que la ciudad construya o Metro o Transmilenio. “No podemos seguir jugando a que la ciudad o hace Metro o hace Transmilenio porque en eso llevamos los últimos 10 años y no hemos avanzado ni en uno ni en otro”, declaró Lozano.
Por otro lado, la representante anunció en el debate que no se ha calculado la demanda de energía del Metro, la representante recordó que hacer una línea de transmisión eléctrica cuesta en promedio $1 billón de pesos y una hidroeléctrica del tamaño de El Quimbo cuesta alrededor de $2 billones de pesos. “El costo de producir la energía y traerla a Bogotá para mover el Metro es muy caro, quién va a pagar esas obras, no lo tenemos claro”, afirmó la representante.
Finalmente, Lozano recordó que los $15 billones de pesos que han establecido los estudios son preliminares y podrán subir cuando estén terminados los estudios definitivos. “Hoy no hay plata para hacer el Metro, primero porque no sabemos de dónde van a sacar plata tanto Bogotá como la Nación para hacer la línea pero también porque no tenemos los costos finales del Metro”, dijo Angélica Lozano.
Le invitamos a discutir sobre el Metro de Bogotá este jueves a las 6:00pm en Devachán – cra 9 # 69 – 16 ¡Le esperamos!