¿QUÉ ES LA ADOPCIÓN?
Es una medida de protección a través de la cual, bajo la suprema vigilancia del Estado, se establece, de manera irrevocable, la relación paterna filial entre personas que no la tienen por naturaleza. (Artículo 61 Ley 1098 de 2006)
REQUISITOS PARA ADOPTAR
(Artículo 68 Ley 1098 de 2006)
- Ser plenamente capaz.
- Tener 25 años de edad cumplidos.
- Demostrar IDONEIDAD: 1) Física 2) Mental 3) Moral 4) Social suficiente para ofrecerle una familia adecuada y estable a un menor de 18 años de edad
- Tener al menos 15 años más que el adoptable
¿QUIÉNES PUEDEN ADOPTAR?
(Artículo 68 Ley 1098 de 2006)
- Los cónyuges (esposos)
- Personas solteras, viudas o separadas
- La pareja formada por un hombre y una mujer que demuestre una convivencia ininterrumpida de por lo menos dos años. Este término se contará a partir de la sentencia de divorcio, si alguno de ellos hubiera estado casado o con un vínculo matrimonial anterior.
- El guardador al pupilo o es pupilo, una vez aprobadas las cuentas de su administración
- El cónyuge o compañero permanente, al hijo del cónyuge o compañero, que demuestre una convivencia ininterrumpida de por lo menos dos años.
La adopción hace parte del PROCESO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS (PARD) a la cual ingresan los niños, niñas y adolescentes (0-18 años) cuando alguno de sus derechos les ha sido vulnerado.
Lee aquí las presentaciones realizadas durante el Foro: que trato los aspectos relacionados con el concepto de familia y la adopción en nuestro país.
PANEL 1. EVOLUCIÓN DE LAS FAMILIAS Y LOS HOGARES COLOMBIANOS.
Estructura y dinámica de las familias y los hogares colombianos. Alejandra Corchuelo – DNP
Derechos de los niños, niñas y adolescentes y principio del interés superior de niño. Viviana Limpias–UNICEF
PANEL 2. POLÍTICA DE ADOPCIÓN EN COLOMBIA.
Retos y Fortalezas de la política de adopción en Colombia. ICBF
Una mirada crítica sobre la adopción en Colombia. Gonzalo Gutiérrez Lleras, CRAN