Durante su última sesión como presidenta de la Comisión Cuarta del Senado de la República, la senadora Angélica Lozano presentó un balance de lo que calificó como “un año atípico” para esta célula legislativa. Entre los temas más destacados mencionó la reforma laboral, el seguimiento a la implementación de la reforma pensional y el trámite del Presupuesto General de la Nación.
Estuvimos a prueba. Enfrentamos situaciones inéditas que exigieron lo mejor de cada uno de nosotros, desde la Secretaría hasta las diferentes bancadas le respondimos al país. Esta comisión asumió debates complejos como el del Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Regalías y la Ley de Financiamiento”, señaló Lozano.
Además de los grandes proyectos fiscales, resaltó los debates de control político liderados por congresistas de diversas colectividades.
Pusimos la lupa sobre temas clave como la implementación de la reforma pensional, que debe seguir siendo debatida, ya que los decretos reglamentarios aún no están listos y queda mucho por hacer”, explicó.
En materia de control político, la Comisión también abordó el uso de los recursos para la COP16, los sobrecostos en proyectos de transmisión eléctrica, el seguimiento al Sistema General de Participaciones, el gasto territorial y las estructuras regionales de contratación, conocidas como ‘contrataderos’.
Uno de los debates más relevantes del periodo tuvo que ver con los riesgos técnicos, jurídicos y administrativos en el proceso de creación de una nueva plataforma para el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP). Tras las advertencias surgidas en la Comisión, la Agencia Nacional de Contratación Pública —Colombia Compra Eficiente— decidió suspender el proceso de migración y construcción de un nuevo SECOP, que tenía un costo estimado de $23.000 millones y un plazo de ejecución de apenas ocho meses.
Al cierre de la legislatura, la Comisión Cuarta protagonizó una discusión intensa pero constructiva durante el tercer debate de la reforma laboral. Aunque este proyecto suele tramitarse en la Comisión Séptima, esta vez, por vía de apelación, fue abordado por la Comisión de Presupuesto.
Institucionalmente hicimos el mejor trabajo posible. Me despido con gratitud y con la tranquilidad de haber liderado un proceso colectivo en un momento clave para el país”, expresó la senadora.
Una comisión de puertas abiertas
Durante su presidencia, Angélica Lozano impulsó una agenda que convirtió al Presupuesto Nacional en un tema de conversación ciudadana. Bajo su liderazgo, la Comisión Cuarta pasó de ser un espacio técnico y cerrado a convertirse en una plataforma abierta, pedagógica y accesible para la ciudadanía.
Se promovieron espacios de participación efectiva, como audiencias públicas sobre la reforma laboral y la crisis del agua, así como mesas nacionales del sector lácteo con productores de seis departamentos y entidades del Gobierno. Estos encuentros no solo nutrieron el debate legislativo, sino que también permitieron recoger propuestas, identificar cuellos de botella y fortalecer la legitimidad democrática del trabajo del Congreso.