Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Facebook X-twitter Instagram Whatsapp
Logo Angelica Lozano
Buscar
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • CONSTITUYENTE
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • CONSTITUYENTE
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • Constituyente
  • Leyes aprobadas
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
  • Comisión IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • Últimas noticias
  • Trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
  • Prensa
    • En Medios
    • Comunicados
    • Recursos
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
GéneroIgualdad

Prima de trabajadoras domésticas

Angélica Lozano Tiempo de lectura: 1 minuto
ley prima para trabajadoras del servicio doméstico
Imagen tomada de: Confama.
SHARE

La ley 1788 de 2016 reconoce el acceso a la prima de servicios a trabajadores del servicio doméstico que adelanten tareas como aseo, cocina, lavado, planchado; choferes de servicio familiar; niñeras; mayordomos; cuidadores de fincas; jardineros, entre otros.

Contenido
¿Por qué es importante?¿Cómo calcular la prima?Descarga la ley AQUÍ

Todas y todos tienen derecho a esta prestación social, ya sea que trabajen en jornada ordinaria o por días.

Esta deberá realizarse dos veces al año: para el primer semestre el pago se efectuará máximo el 30 de junio y el pago por los seis meses restantes a más tardar el día 20 del mes de diciembre.

Esta ley, impulsada por Angélica Lozano durante su periodo en la Cámara de Representantes, busca reducir la desigualdad pues históricamente las personas que trabajan en servicio doméstico han enfrentado condiciones precarias tanto en remuneración como en condiciones para el trabajo digno.

¿Por qué es importante?

Porque hoy las empleadas domésticas laboran hasta 11 horas al día y la mayoría devenga menos del 50 % del salario mínimo, con una reducción aún más pronunciada en las áreas rurales, esto según  el informe ‘Propuestas para la Formalización del Trabajo Doméstico en Colombia‘, realizado por la Universidad del Rosario y la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social.

¿Cómo calcular la prima?

En primer lugar, se debe hallar el salario mensual base que depende de cada caso:

  • ¿Trabaja con jornada de tiempo completo? Se toma el salario mensual base y se le suma, si corresponde, otros ingresos que se reporten en el semestre como auxilio de transporte, bonificaciones, horas extras.
  • ¿Trabaja por días? Se toma el salario diario base y le suma, de presentarse, ingresos adicionales diarios como auxilio de transporte y el promedio de horas extras.  Esta cifra la multiplica por el total de días que trabaja a la semana y se vuelve a multiplicar por 4,33 (número de semanas que tiene cada mes).

Segundo paso. Tomar esa cifra de salario mensual base y multiplicarlo por los días trabajados durante el semestre.

Finalmente, se debe dividir esa cifra entre 360 (total de días del calendario laboral).

Descarga la ley AQUÍ

ley-prima-trabajadoras-domesticasDescarga aquí

You Might Also Like

“Avanza el Amparo Alimentario: juez podrá actuar desde la primera mora”

Ley Niñas No Esposas

Justicia virtual

Angélica Lozano octubre 24, 2024
Previous Article libreta militar ley 1738 de 2014 Grado sin libreta militar – Ley 1738 de 2014
Next Article ley de capacidad legal de adultos con discapacidad Capacidad legal de adultos con discapacidad

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f X-twitter Instagram Whatsapp
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?