Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Angélica LozanoAngélica Lozano
  • Angélica
    • Transparencia
    • Unidad de Trabajo Legislativo
  • Nuestro trabajo
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • Mis causas ciudadanas
    • Trabajo digno
    • Medio ambiente
    • Género y diversidad
    • Lucha contra la corrupción
    • Paz
Aa
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Unidad de Trabajo Legislativo
  • Nuestro trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • Mis causas ciudadanas
    • Trabajo digno
    • Medio ambiente
    • Género y diversidad
    • Lucha contra la corrupción
    • Paz
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Cámara de Representantes

Lo que ganamos perdiendo

Angélica Lozano Correa octubre 3, 2016
7 Min Read
SHARE

Buscamos la paz de Colombia. No la paz de Santos, ni la paz de Uribe, la paz para nuestra sociedad y el campo donde hoy hay angustia. Tú, yo, millones lo haremos posible. Al segundo país más desigual del mundo ¿Quién lo va a cambiar? ¡Nosotros!

Contenido
Lo que ganamos perdiendoFrancisco de Roux

Angélica Lozano

Lo que ganamos perdiendo
Francisco de Roux

Nosotros habíamos invitado a un voto en conciencia, a respetar a quienes pensaran distinto, a participar en el plebiscito dejando claro que aceptábamos el resultado y que construiríamos a partir del resultado, fuera el que fuese.

En conciencia, explicamos las razones que nos llevaron a luchar por el SI, convencidos de que era lo mejor para el país y convencidos de que con nuestras razones podíamos convencer a la mayoría, y perdimos.

No luchábamos por el futuro político del presidente Santos, ni tampoco contra el futuro político del expresidente Uribe, ni luchábamos por el futuro político de las FARC. Nos importaba solamente el que pudiéramos vivir como seres humanos, esta fue la razón de nuestra lucha.

Luchábamos por superar la crisis espiritual del país que nos sumió en la destrucción de nosotros como seres humanos. Soñamos que íbamos a dar un primero paso aprobando la negociación con las FARC, pero no lo logramos como queríamos. Seguramente porque nosotros también formamos parte de la crisis, como colombianos que somos.

Gracias a Dios, Colombia es una democracia. Y la democracia, con la llamada a que el pueblo se manifieste, tiene la virtud de colocarnos en la realidad, gústenos o no nos guste, como lo dice la copla de Machando: “La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad, aunque se piense al revés”.

Y sin embargo, esta verdad, este resultado del plebiscito puede ser el camino que nos lleve superar el más profundo de nuestros problemas que somos nosotros mismos, partidos como lo evidencia esta votación, excluyentes, incapaces de ir juntos en los asuntos más profundos; y sabedores de que nuestras animosidades y agresiones, que se expresan en la política, en los medios de comunicación, en los debates académicos y eclesiales y el seno de las familias, tienen consecuencias letales entre los campesinos, y en la locura de la guerra donde pierden la vida nuestros jóvenes, mientras otros problemas graves del país siguen sin resolverse.

Felizmente la declaración del Presidente Santos ha dado tranquilidad a todos. Porque reconoce como demócrata el triunfo del “NO”. Mantiene el cese bilateral al fuego. Llama a un replanteamiento de los acuerdos de paz incorporando a quienes ganaron. Y ordena a los negociadores del gobierno que retomen el diálogo con las FARC dentro de la nueva realidad política.

Igualmente es de resaltar la actitud constructiva y reconciliadora del expresidente Uribe que reitera su voluntad y paz, invita a las FARC a continuar en la negociación, y plantea los aspectos jurídicos, institucionales, sociales y económicos que quienes votaron por el NO consideran indispensables para ser incorporados en los acuerdos.

Es muy buena noticia la declaración de Timochenko diciendo que las FARC nunca volverá a la lucha armada.

Tenemos que aceptar con realismo y humildad que debemos revisarnos. Quizás no nos habíamos aceptado crudamente como parte del problema, y precisamente porque somos parte del problema, de la crisis, se acrecienta hoy nuestra responsabilidad de ser parte de la solución.

Este es el momento de oírnos, comprendernos y reconciliarnos con quienes por razones sociales, políticas, institucionales y éticas, piensan distinto. De aceptarnos en nuestras diferencias. De revisar desde todos los lados qué es lo que cada quien tiene que cambiar, para que todos seamos posibles en dignidad en una paz que nos traiga la tranquilidad a todos y a todas.

Vamos a mantener y redoblar el entusiasmo con que nos entregamos a la causa de la paz, pero vamos a hacerlo incorporando a los demás. Aceptando su comprensión distinta, escuchando sus argumentos y temores y rabias. Y colocándonos más allá, en el ser humano que somos todos y todas.

Pensamos que los elementos centrales de los acuerdos de La Habana y el método del proceso de paz siguen siendo válidos. En ellos pusieron seis años de trabajo personas de extraordinario valor y de la más seria dedicación, hombres y mujeres, civiles y militares que son verdaderos valores humanos de Colombia, y al lado de ellos guerrilleros dispuestos a dejar la guerra que se transformaron en el mismo proceso. Ellos merecieron la admiración y el respaldo de la comunidad internacional. Pero el resultado de la votación muestra que tienen que los acuerdos tienen que ser reformados para ser viable política e institucionalmente en la Colombia de hoy. Y lo que importa finalmente es la paz, que requiere momentos de generosidad heroica, para que podamos superar la barbarie de la violencia política de una manera factible en una patria reconciliada.

Tengo plena confianza en que Dios nos acompaña en este camino. Que vale hoy más que nunca la palabra de Jesús cuando nos dice que la verdad nos hará libres. Que esta verdad del resultado del plebiscito, con toda su mezcla de realismo humano y político, purifica y acrisola este proceso. Que hoy nos ponemos de partida para ser humanamente más grandes.

You Might Also Like

Ley Pro-Bici

El ABC de la prima para trabajadoras domésticas

Solicitamos suspender las pruebas piloto de Fracking

Propuestas ecónomicas partido verde

Angélica Lozano Correa octubre 3, 2016
Previous Article Apoyamos la consulta popular en Cajamarca
Next Article Proyecto de Ley: Evasión Fiscal

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f Twitter Instagram
¡El cambio es imparable!
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?