La ley de cuotas que garantiza la participación de las mujeres será ampliada. La Corte Constitucional declaró exequible la ley 093 de 2022 “Por la cual se adoptan medidas para garantizar la participación paritaria de las mujeres en las diferentes ramas y órganos del Poder Público”.
Con esta decisión, se logrará aumentar efectivamente la participación de las mujeres en la política y en escenarios de decisión.
A partir de ahora, será obligatorio que el 50% de los cargos decisorios sean ocupados por mujeres. O sea, ya no va a ser un gesto político, o un favor del político de turno, tener gabinetes paritarios, sino que será ley que las mujeres dirijan la mitad de las secretarías, en el caso de alcaldías y gobernaciones; pero también en los ministerios, en el caso del gobierno nacional.
Pero no solo eso, con nuestra ley también se logra establecer la paridad en las delegaciones internacionales del Gobierno y el Congreso, como conferencias diplomáticas, foros, comités de expertos y eventos similares.
Quienes incumplan con esta ley van a ser sancionados: el mandatario o funcionario que no garantice la paridad en estos escenarios de decisión, será suspendido de su cargo por 30 días e incluso podrá ser destituido si insiste en no dar garantías para la paridad que busca esta ley.
Incluso, aún con la ley de cuotas que exigía la participación mínima del 30% de las mujeres, ya varios exalcaldes y exgobernadores han sido sancionados por no cumplir.
La lucha de la senadora Angélica Lozano por esta iniciativa no termina aquí. Su intención es seguir en la lucha para que la paridad sea total, incluso para la inscripción de candidatas para corporaciones de elección popular, como las listas al Congreso, asambleas, concejos y las juntas administradoras locales.