Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Angélica LozanoAngélica Lozano
  • Angélica
    • Transparencia
    • Unidad de Trabajo Legislativo
  • Nuestro trabajo
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • Mis causas ciudadanas
    • Trabajo digno
    • Medio ambiente
    • Género y diversidad
    • Lucha contra la corrupción
    • Paz
Aa
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Unidad de Trabajo Legislativo
  • Nuestro trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • Mis causas ciudadanas
    • Trabajo digno
    • Medio ambiente
    • Género y diversidad
    • Lucha contra la corrupción
    • Paz
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Leyes de Senado 2022-2026

Nuestra ley de pasivos ambientales es una realidad

Angélica Lozano junio 16, 2023
3 Min Read
Pasivos ambientales en Colombia
Deforestación minería ilegal, Policía Barbacoas Nariño, 26 septiembre 2017. Foto: Daniel Reina Romero.
SHARE

Después de seis años de varios intentos hemos logrado la aprobación de nuestro proyecto de ley que establece la definición de pasivos ambientales y fija las estrategias y lineamientos para su adecuada y oportuna gestión en el país.

Contenido
¿Qué son los pasivos ambientales?¿Cuál es la estrategia para atenderlos?Se establece un sistema de Información del pasivoConsulta el texto de la ley:

Esta iniciativa es fundamental porque si bien el concepto de “pasivos ambientales” se ha trabajado en mesas y estudios técnicos realizados por el Ministerio de Ambiente o de Minas, y se cuentan con sentencias a diferentes niveles territoriales donde se declaran estos pasivos por actividades económicas que han generado un grave impacto al ambiente y a la salud, no se han tenido las herramientas para que las autoridades intervengan y gestionen un pasivo para recuperar el territorio.

¿Qué son los pasivos ambientales?

Son las afectaciones ambientales originadas por actividades antrópicas directa o indirectamente por la mano del hombre, autorizadas o no, acumulativas o no, susceptible de ser medibles, ubicables y delimitables geográficamente, que generan un nivel de riesgo no aceptable a la vida, la salud humana o el ambiente, de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Salud, y para cuyo control no hay un instrumento ambiental o sectorial.

¿Cuál es la estrategia para atenderlos?

  1. Se recibe la sospecha por parte de cualquier ciudadano a la autoridad ambiental.
  2. Se identifica y caracteriza.
  3. Se adelanta el análisis de riesgo detallado por parte de una metodología técnica por parte de la autoridad ambiental que determina la configuración del pasivo.
  4. Se declara el pasivo.
  5. Se identifica el responsable.
    • De haberlos se implementa el plan de intervención y se obtiene un territorio recuperado.
    • Y si no, se incluye en un listado de priorización que debe ser evaluado por el Comité Nacional de Pasivo Ambiental para implementar un plan de inversión y la recuperación de la zona.
    • Se permite la gestión por parte de terceros no responsables para gestionar e intervenir el pasivo y recuperar el territorio.

Se establece un sistema de Información del pasivo

Permite registrar toda la información relacionada con el pasivo ambiental para su manejo adecuado y oportuna gestión, así como el seguimiento y evaluación de estos con el objetivo de lograr territorio recuperados.

El Comité Nacional de Pasivo Ambiental, que se crea con el objeto de poner en marcha la política pública de esta ley y demás instrumentos, contempla la participación de la academia, el sector productivo y la sociedad civil.

Consulta el texto de la ley:

Descargar
Descargar

You Might Also Like

Alerta Rosa: nuestra propuesta contra la desaparición de mujeres y niñas es ley

¡Nuestra Ley de 1% ambiental, ya es una REALIDAD!

Así quedó el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026

Sí pero no así, nuestras 10 propuestas para la Reforma Política

Angélica Lozano junio 16, 2023
Previous Article la reforma al estatuto de ciudadanía juvenil a un debate de ser ley Reforma al estatuto de ciudadanía juvenil a un solo debate de ser ley
Next Article calcular la prima trabajadoras domésticas 2023 El ABC de la prima para trabajadoras domésticas

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f Twitter Instagram
¡El cambio es imparable!
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?