Este lunes 19 de mayo se cumplió la audiencia pública de reforma laboral con el objetivo de enriquecer el texto que estudiará la Comisión Cuarta para el tercer debate de este proyecto de ley. Al encuentro asistieron 36 sindicatos y representantes de los trabajadores, 34 gremios, 4 representantes de la academia y 11 voces de la ciudadanía.
Desde las 9:43 a.m. y hasta las 5:03 p.m. esta célula legislativa escuchó las propuestas, observaciones y comentarios de distintos sectores, quienes se refirieron tanto a artículos concretos del texto como a los avances y desafíos que enfrentan los trabajadores en Colombia.
Fue una audiencia pública exitosa, de puertas abiertas. Doce de los quince senadores estuvieron presentes todo el día, este es el ánimo de la Comisión Cuarta, el de cumplirle a los colombianos, vamos a cumplir el cronograma y a tener una ponencia colectiva pronto para que así la reforma llegue al cuarto y último debate en la plenaria del Senado”, dijo la presidenta de la comisión, Angélica Lozano.
Lozano además destacó la pluralidad de voces escuchadas, “fueron 85 intervenciones, escuchamos a médicos, estudiantes, sindicatos, centrales obreras, empresarios, microempresarios, profesores, trabajadores del campo de la seguridad, pensionados, empleadas del servicio doméstico. Estamos concentrados en escuchar para sacar la mejor ponencia posible”, resaltó.
A su turno Jhon Jairo Roldán, uno de los coordinadores ponentes, señaló que dichas intervenciones serán un insumo vital para la discusión, también aclaró el estado actual del trámite legislativo.
Esta reforma ya pasó por la Cámara de Representantes, no partimos de cero. La Comisión Cuarta discutirá el tercer debate y la plenaria se encargará del cuarto y último debate”, explicó.
Por su parte Juan Felipe Lemos, el otro coordinador ponente, hizo un llamado a la calma a propósito de las opiniones que despertó el trámite en algunos sectores políticos.
Hay sentimientos encontrados, posiciones que se han trasladado del rigor técnico al escenario político y cuando se pasa del terreno del argumento al de los sentimientos, este tipo de discusiones tan importantes para el país se tornan más complejas”, dijo el senador.
Listado de participantes de la audiencia pública
NOMBRE | ORGANIZACIÓN O CARGO |
1. César Augusto Chacón | Instituto de Ciencia Política |
2. Sergio Coronado | Defensoría del Pueblo |
3. María Fernanda Alfonso | Sindicato SENA |
4. Bruce Mac Máster | ANDI |
5. Óscar Eduardo Gutiérrez | Dignidad Agropecuaria Colombiana |
6. Manuel Novoa | UNITRAJ – Sindicato Fiscalía. |
7. Audi Antonio Ruiz | Director del departamento de seguridad social y salud en el trabajo de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia – CUT |
8. Ricardo Venegas | Comité ejecutivo de la Confederación General del Trabajo – CGT |
9. Jaime Alberto Cabal | Fenalco |
10. Danna Vargas | Confederación General del Trabajo |
11. David Jiménez Mejía | Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (COMCE) y Fendipetróleo |
12. Paula Cortés | Presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo |
13. Miguel Ángel Díaz | Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada |
14. María del Pilar Rodríguez | Federación Nacional de Empresas de Aseo – FENASEO |
15. Arnulfo Cuervo | Fedetranscarga |
16. Camilo Sánchez | Consejo Gremial Nacional |
17. Efraín Gerardo Benavides | Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas – ACOPI |
18. Ana Fernanda Maiguashca | Consejo Privado de Competitividad |
19. Cristian Halaby | Cámara Ambiental del Plástico |
20. Nohora Padilla | Asociación Nacional de Recicladores de Colombia |
21. Julio Correal | Asociación Colombiana de Actores |
22. Claribed Palacios | Presidenta Unión de Trabajadoras Afrocolombianas del Servicio Doméstico – UTRASAD |
23. José Daniel López | Director Alianza IN Colombia |
24. Nicolás Botero | Fedeseguridad |
25. Carlos Humberto Ballesteros | Abogados Laboralistas |
26. Nidia Hernández | Colfecar – Gremio de transporte y logística |
27. Helberth Macías Imbachi | Sindicato de Trabajadores Oficiales, Empleados Públicos y Servidores de la Salud – SINTRAOEMPUH |
28. José Andrés Duarte | Asociación Hotelera y Turística de Colombia – COTELCO |
29. Camilo Ospina | Asociación de Bares de Colombia – Asobares |
30. Alejandro Ospina | Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia – Utipec |
31. Sandra Milena Muñoz | Comité de Estudiantes y Egresados del SENA – COES |
32. Guillermo Enrique Gómez | Asociación Colombiana de Gastronomía |
33. Juan Carlos Medina | Asociación Nacional de Entidades de Seguridad Privada – ANDEVIP |
34. Julio Hernández | Laboral-mente |
35. Carlos Mario Salgado | Sector Aseo |
36. Jaime Alberto López | Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica – Acodres |
37. Juan Pablo López | Ciudadano |
38. Andrés Velasco | Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía – Asofondos |
39. Juan Felipe Montes | Cámara Colombiana de la Construcción – Camacol |
40. Diana Gómez | Confederación de Trabajadores de Colombia – CTC |
41. Juan Carlos Forero | Asociación Colombiana de Empresas de Seguridad |
42. José Daniel Saade | Primero la Gente |
43. Miguel Alberto Pérez | Asociación Colombiana De Empresas De Servicios Temporales – Acoset |
44. Ángela María Pinzón | Asociación Colombiana De Atracciones y Parques de Diversiones – Acolap |
45. William Guzmán | Sindicato Asoguardas, representa a trabajadores de vigilancia privada |
46. Nicolás Delgadillo | Estudiante Sena |
47. Diego Valencia | Bomberos Voluntarios |
48. Carlos Arturo Alzate | Álvarez Liévano Laserna Abogados |
49. Sharon Marroquín | Álvarez Liévano Laserna Abogados |
50. Andrés Caro | Fundación para el Estado de Derecho |
51. Nicolás Alejandro Rojas | Mesa Nacional de Tenderos y pequeños comerciantes |
52. Gina Vanessa Hernández | Fundación Muñoz y Hernández |
53. Juan Felipe Cruz | Ciudadano |
54. Julio Cesar Vásquez Higuera | Asociación Colombiana de Empresas de Seguridad |
55. Jorge Castillo | Sector Palmero – Sintrainagro |
56. Rosmery Quintero Castro | Observatorio Nacional de la Mipyme |
57. Lili Bonil | Sindicato Alianza Nacional de Trabajadores del Sector Audiovisual – ANTA |
58. Joan Manuel Rodríguez | Fundación Proyectar y Desarrollar |
59. Elizabeth Leuro | Leuro Asesorías Integrales SGSSS |
60. Carlos Prada | Asesor jurídico |
61. Daniel Alejandro López Morales | Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana |
62. Luisa Pérez Montoya | Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación – SCARE |
63. Carlos Alberto Nava Galvan | Abogar Grupo Jurídico SAS |
64. Javier Antonio Prada Contreras | Veteranos Fuerzas Militares |
65. Santiago Marroquín | Amcham Colombia |
66. Evaristo Rafael Rodríguez | Empresas Colombianas de Seguridad ECOS |
67. Denis Ariza | Paneleros Santander |
68. John Jairo Cuastumal | Resguardo Indígena Mueyames |
69. Gustavo Antonio García Flórez | Asociación Nacional de Pensionados Banco de la República |
70. Luis Felipe Melo | Hagamos Educación Superior |
71. Fabiola Castillo Reina | Consultora Políticas Públicas, DDHH y Seguridad Nacional |
72. Luis García Borrero | Federación de Sindicatos de Anestesiología |
73. Anselmo Gómez Elguedo | Confederación Democrática de Pensionados |
74. Daniel Orlando Gutiérrez Ramos | Sindicato Mundial de Industria, Rama y Servicios de Personas con Discapacidad – SINTRAPCD |
75. Jhon Alexander Guevara | Ciudadano trabajador |
76. Juan Camilo Soler Leguizamon | Asociación Colombiana Médica Estudiantil – ACOME |
77. Pedro Rubio Sánchez | Organización de Trabajadores de la Contraloría |
78. Carlos Acero | Confederación de Cooperativas de Colombia Confecop. |
79. Hileth Hernández | Escuela Nacional Sindical |
80. Sofía Espinosa | Sindicato Global UNI |
81. Daniel Mitchell | Asociación Colombiana de Industrias Plásticas – Acoplásticos |
82. Diego Ramírez | Universidad del Tolima |
83. Cindy Rodríguez | Pediatra y vocera de Asociación Nacional de Internos y Residentes – ANIR |
84. Arturo Palacios | Sector transporte – Servicio Público |
85. Martha Lucía Ortíz | Colectivo HAGAMOS |