Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Facebook X-twitter Instagram Whatsapp
Logo Angelica Lozano
Buscar
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • REFORMA LABORAL
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • REFORMA LABORAL
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • Reforma laboral
  • Leyes aprobadas
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
  • Comisión IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • Últimas noticias
  • Trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
  • Prensa
    • En Medios
    • Comunicados
    • Recursos
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Género y diversidadSenado 2022 - 2026

#SíTeCreo: aprobado proyecto con nuevas medidas contra el acoso sexual en el trabajo

Angélica Lozano Correa abril 4, 2024
SHARE

El proyecto que establece nuevas herramientas para enfrentar el acoso sexual en el trabajo y en instituciones educativas, fue aprobado por unanimidad, 100 votos a favor y 0 en contra durante la sesión plenaria del Día M en la Cámara de Representantes.

Con esta nueva ley se logrará una mayor protección y la atención de las denuncias será más eficiente. Las víctimas de acoso sexual podrán pedir traslados de área para no trabajar con su victimario, ni tener ninguna interacción con él. 

Además, tendrán la posibilidad de trabajar desde su casa y gozar de estabilidad laboral reforzada por lo menos seis meses, período en durante el cual la denunciante no podrá ser despedida sin autorización de un inspector de trabajo. Cuando ocurran estas denuncias, quien deberá probar su inocencia es el investigado por acoso sexual.

Por otro lado, las ARL deberán hacer pedagogía de cuándo se configura el acoso sexual laboral y los empleadores deberán tener rutas para la prevención y atención de las denuncias que les llegan, por lo que serán responsables de esos casos cuando no los implementen.

El acoso sexual en el trabajo o en las instituciones educativas ocurre cuando hay actos físicos o verbales que se convierten en persecución, hostigamiento o asedio sexual, que se dan en medio de relaciones de poder que existen en el contexto laboral o educativo, por ejemplo entre empleados y sus jefes o entre estudiantes y profesores.

Aunque hoy ya existe una ley contra el acoso laboral, la 1010 de 2006, se queda corta porque no tiene un enfoque hacia el acoso sexual, debido a que no hay medidas de reparación a las víctimas y sus denuncias terminan siendo invisibilizadas y tratadas simplemente como un asunto privado y personal, que no le compete a la empresa. 

Con la ley, las mujeres víctimas de acoso sexual laboral lo van a poder combatir mejor.

You Might Also Like

Así va la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026

“La Comisión Cuarta estuvo a prueba y le respondió al país”: Angélica Lozano

Así quedó la nueva mesa directiva de la Comisión IV

Angélica Lozano Correa abril 4, 2024
Previous Article Queremos más metro para Bogotá: primera, segunda y tercera línea
Next Article Comienza el reto por el racionamiento y ahorro de agua en Bogotá y la región

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f X-twitter Instagram Whatsapp
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?