Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Facebook X-twitter Instagram Whatsapp
Logo Angelica Lozano
Buscar
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • REFORMA LABORAL
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • REFORMA LABORAL
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • Reforma laboral
  • Leyes aprobadas
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
  • Comisión IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • Últimas noticias
  • Trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
  • Prensa
    • En Medios
    • Comunicados
    • Recursos
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Cámara de Representantes

Una gestión transparente

Angélica Lozano Correa noviembre 3, 2017
SHARE

En agosto de 2005 fui designada como alcaldesa local de Chapinero por el exalcalde de Bogotá, Luis Eduardo Garzón. Allí estuve hasta abril de 2008, año en el que terminó mi período. Entre otros logros de esa gestión estuvo el programa de prevención del abuso sexual infantil y trata de personas y la aplicación de sanciones y multas a obras y establecimientos que presentaban irregularidades.

Durante ese tiempo estuvo vigente el Decreto 854 de 2001, mediante el cual se delegó a los Secretarios de Despacho, Directores de Departamentos Administrativos y de Establecimientos Públicos de algunas entidades del Distrito la facultad para contratar, ordenar los gastos y los pagos con cargo al presupuesto de las Alcaldías Locales, en los programas, subprogramas y proyectos de los Planes de Desarrollo Local. Es decir, el nivel central asumió y realizó la contratación con recursos de las alcaldías locales.

Para efectuar los mencionados pagos y gastos, las entidades y establecimientos públicos debían crear las UEL, con el propósito de planear, programar, revisar y elaborar los componentes técnicos y legales de los contratos.

La coordinación de las UEL estuvo a cargo de la Subsecretaría de Asuntos Locales de la Secretaría de Gobierno. Sin embargo, los alcaldes locales tenían la responsabilidad de supervisar TODOS los proyectos que se ejecutaran con recursos de los Fondos de Desarrollo Local (incluidos aquellos de las UEL), hasta que la figura fue desmontada por Samuel Moreno, mediante Decreto 101 de 2010.

A continuación presento el balance de mi gestión en el Eje Urbano Regional, específicamente en lo relacionado con los recursos destinados a malla vial e infraestructura.

En ese eje, en el año 2006 la alcaldía local suscribió un contrato a través unión temporal entre Profamilia, la Corporación Social Arco Iris y Colombia Diversa, que tuvo como objeto la creación de Centros de Atención para personas LGBTI.

Según registros de prensa, el centro, que contó con el apoyo de la Secretaría de Integración Social, fue el primero en Latinoamérica, y el más grande, en prestar un servicio especializado.

Ver documento: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12920023

También se estima que en pocos años logró atender al menos a 20 mil personas de orientación sexual e identidad de género diversa.

Ver link aquí: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10131704

Nota: la Corporación Social Arco Iris, quienes participaron en la unión temporal para el Centro de Atención a personas LGBTI, no está relacionada con la Corporación Nuevo Arcoiris, quienes impulsan iniciativas en relación con la superación del conflicto armado.

Ver regístros de Cámara y Comercio: Corporación Social Arco Iris    /    Corporación Social Nuevo ArcoIris

Documentos adjuntos

Adjunto el pliego de condiciones de la consultoría para desarrollar acciones de formación, información, orientación, difusión, divulgación protección y educación en torna a la erradicación de la discriminación frente a la población LGBT, dirigida a ciudadanos y ciudadanas, organizaciones comunitarias y organizaciones no gubernamentales, en la Localidad de Chapinero durante el año 2006.

Descargar
Descargar
Descargar

You Might Also Like

Ley Pro-Bici

El ABC de la prima para trabajadoras domésticas

Propuestas ecónomicas partido verde

Angélica Lozano Correa noviembre 3, 2017
Previous Article Inventario de cuerpos de Agua en Bogotá
Next Article Una gestión transparente

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f X-twitter Instagram Whatsapp
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?