Así lo denuncia Angélica Lozano candidata a la Cámara por Bogotá, quien asegura que está en juego la multimillonaria venta de celulares por reposición. Según explica Lozano una de sus propuestas es obligar a los operadores de telefonía celular a usar la tecnología que ya está siendo implementada en Estados Unidos, con la cual se podría detener el robo de 3 mil celulares diarios en Colombia.
Bogotá febrero 25 de 2014. La candidata a la Cámara por Bogotá #110 en la lista de la Alianza Verde, Angélica Lozano, denunció este martes que los grandes beneficiados con el robo de celulares en el país, son los operadores que reciben 350 mil millones de pesos al año.
Con www.micelularserespeta.com, Angélica busca promover que se respeten los intereses ciudadanos sobre los de los operadores. En Colombia existen tantas personas como celulares -47 millones-. El 30% son inteligentes, unos 15 millones desmartphones, los más caros. Con este enorme mercado, el negocio del robo de celulares es gigantesco y lucrativo.
Según explicó la aspirante, en Colombia se roban la misma cantidad de celulares que en Estados Unidos, solo que allá la población es siete veces más alta que aquí. Por esta razón propone un proyecto de Ley que garantice que los operadores entreguen a los usuarios la clave de bloqueo total, una llave remota que permite a la persona robada dejar inutilizable su propio celular desde Internet. Un celular inservible, daña de raíz el mercado de los ladrones quienes no podrán vender un aparato imposible de reactivar con otro operador ni en otro país.
Para la aspirante Angélica Lozano es inaceptable que en Bogotá hayan robado 433 mil celulares el año pasado. Cifras del observatorio Bogotá Cómo Vamos, estiman que el 70% de los robos y atracos fueron de celular. Este crimen que resume Lozano en 1, 2, 3 debe llamar la atención del Gobierno, la ciudadanía y los operadores: En Colombia al año se roban 1 millón de celulares, 2 por minuto, 3 mil al día. El año pasado este delito cobró la vida de 7 personas.
Lozano explicó que si bien se han hecho intentos para combatir estos delitos, han sido insuficientes. Sólo el 51% de ciudadanos ha registrado su celular en la base de datos creada por el Gobierno y se ha demostrado que a pesar de este registro, los ladrones pueden reprogramar el código ¨madre¨ o IMEI del aparato por lo que podrían seguir en el mercado ilegal. De igual forma aseguró que los operadores han incumplido con desactivar las líneas no registradas y la Comisión de Regulación que las vigila está en mora de sancionarlos.
El gobierno coreano obligó a la gigante Samsung a ofrecer esta clave. El nuevo Iphone y Android ya tienen esta tecnología. En California, tramitan una Ley para que no pueda venderse desde el 1 de enero de 2015 ningún equipo sin la herramienta que protege la vida y bolsillo de los usuarios.