Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Facebook X-twitter Instagram Whatsapp
Logo Angelica Lozano
Buscar
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • REFORMA LABORAL
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • REFORMA LABORAL
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • Reforma laboral
  • Leyes aprobadas
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
  • Comisión IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • Últimas noticias
  • Trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
  • Prensa
    • En Medios
    • Comunicados
    • Recursos
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Cámara de Representantes

Debate Odebrecht ¿el que la hace la paga?

Angélica Lozano Correa noviembre 28, 2018
SHARE

Este martes ante la Plenaria del Senado la senadora Angélica Lozano con Jorge Enrique Robledo y Gustavo Petro realizaron el debate de control político sobre las últimas informaciones del caso de corrupción de Odebrecht que sigue generando controversias por nuevas revelaciones que involucran al Grupo Aval, políticos y el mismo fiscal general Néstor Humberto Martínez.

La senadora Angélica Lozano presentó varios argumentos, especialmente el bloqueo institucional del cual es sujeto el Estado y que no ha permitido que las investigaciones avancen y que la justicia proceda en este sonado caso de corrupción. La Fiscalía no ve el delito, a pesar de determinar que existían elementos materiales probatorios para inferir que en las campañas presidenciales de 2010 y 2014 se violaron los topes y se recibió dinero extranjero por parte de la empresa brasilera.

También enfatizó la Senadora sobre la ruta de poder del actual Fiscal, Néstor Humberto Martínez (NHM), quien ha sido ministro de los gobiernos de Samper y Pastrana, asesor jurídico del Grupo AVAL en el marco del caso Odebrecht, en 2014, y elegido por el presidente Juan Manuel Santos como ministro de la Presidencia, un cargo creado a su medida; y en Julio de 2016 elegido Fiscal General de la Nación. El poder del Fiscal no cesa, las grabaciones y demás pruebas que ha conocido el país, demuestran que estando en el cargo tenía conocimiento de las conductas ilícitas que se venían presentando, hubo un pacto de silencio, como abogado y ahora como Fiscal General.

Para completar su argumentación, la Senadora explicó que el bloqueo institucional para resolver este caso de corrupción acoge a todas las entidades empezando por la Fiscalía, pasando por la Corte Constitucional, la Procuraduría, el problema estructural de la Comisión de Acusaciones del Congreso y hasta del CTI que para realizar sus investigaciones, depende de la Fiscalía. Es decir, pese a que se busquen caminos; el Estado se encuentra en un laberinto sin salida.

Descargar

Por esta razón, Angélica Lozano planteó como alternativa real de justicia e imparcialidad, la creación de una Comisión Internacional contra la Corrupción auspiciada por la ONU, como única alternativa real para salir del bloqueo institucional, bloqueo que NO permite identificar de manera independiente a los responsables del caso de Corrupción de Odebrecht.

Dicha Comisión colaborará con la investigación técnica y científica de los casos directa o indirectamente relacionados con Odebrecht mediante un grupo de expertos independientes, que en ningún momento reemplazará las instituciones nacionales. Y actuará con absoluta independencia, autonomía, objetividad, neutralidad y transparencia, mediante una colaboración activa con la institucionalidad del Estado colombiano tal como lo había propuesto en el pasado la misma vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.

El ahora Fiscal Néstor Humberto Martínez dijo en una entrevista que, aspiraba a tener concluida la investigación sobre Odebrecht a comienzos del 2018, pero hasta el momento todo sigue igual.

You Might Also Like

Ley Pro-Bici

El ABC de la prima para trabajadoras domésticas

Propuestas ecónomicas partido verde

Angélica Lozano Correa noviembre 28, 2018
Previous Article Jueves de Tertulia 2018
Next Article Caminata por la Reserva Thomas Van Der Hammen

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f X-twitter Instagram Whatsapp
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?