El viernes 26 se llevó a cabo la Audiencia Pública Ambiental precedida por funcionarios de la CAR y la Administración Municipal de Cogua que busca no expandir la extracción minera de arcilla y gravilla en la vereda Ojo de Agua.
La alcaldía de Cogua tomó su posición en Audiencia Pública Dirigida por la CAR en Compañía de Delegados de Procuraduría, Defensoría, Contraloría, Personería, congresistas, Gobernación de Cundinamarca, concejales, juntas comunales, instituciones educativas, organizaciones civiles, y representante de la iglesia en cuanto al título minero: Plazuela expediente AIT 141 que tajantemente cambiaría la vocación del municipio Cogua que es ecoturística, Ambiental, Agropecuaria.
El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cogua es enfático en señalar que la minería no es la principal actividad económica del municipio, por lo que “debe hacerse de manera condicionada”.
El alcalde William Forero señaló que una de las razones para no conceder la licencia ambiental a Ladrillera Santa Fe S.A. es porque podría poner en riesgo el acueducto Sucuneta que suministra agua al área rural de los municipios de Sutatausa, Cucunubá, Nemocón y Tausa, el complejo de cerros de Nemocón, el embalse de Neusa, la reserva forestal Rodamontal y los afluentes del río Neusa, enfatizando que el río Neusa suministra agua potable a los municipios de Zipaquirá, Cogua y Nemocón, además de alimentar a la planta de potabilización de Tibitoc que es la segunda planta en importancia para el abastecimiento de agua a la ciudad de Bogotá; su capacidad le permite atender en condiciones normales el 30% de la demanda y hasta el 75%.
De igual manera, el alcalde señaló que entre los títulos concedidos y en trámite se abarca el 78 % del territorio para uso minero. El 44% del territorio total ya cuenta con el ‘aval’ para ser explotado, es decir, que de las 13.290 hectáreas que conforman la población, en 5.852 ya hay títulos o concesiones otorgadas para la extracción de arcillas, carbón y otros materiales, y hoy, se encuentran en trámite otros títulos por 4.624 hectáreas más. En suma, y de ser aprobadas las solicitudes pendientes, se abarcaría el 78,8 % del territorio de Cogua.

La comunidad de este municipio manifestó su preocupación y el rechazo sobre la propuesta del proyecto. Para los habitantes de esta región los beneficios económicos que generaría la minería no se comparan al potencial turístico que genera esta zona. “Emplearán a 14 personas, cuando el mejor restaurante del lugar contrata a 35 empleados. Aquí tenemos potencial para el ecoturismo”, expresó Eduardo Borda, un bogotano que tiene su vivienda en el sector desde hace 18 años.
De igual forma, la comunidad manifestó que les genera preocupación la extracción de cinco millones de toneladas de arcilla anuales en una zona donde viven 3.600 personas en casas campestres y campesinas en un área de 239,9 hectáreas ubicada entre las veredas Ojo de Agua, La Plazuela y el Olivo, porque se pretenden.

«La paz se construye haciendo la paz con el ambiente y con las comunidades. La ley obliga a que cuando hay conflicto, se resuelva a favor del medioambiente. La paz se logra el día en que se respeten los derechos individuales y colectivos. No estamos exigiendo nada distinto a aquello a lo cual tenemos derecho por ley” fueron las palabras de Rodrigo Negrete, abogado ambientalista.
Por su parte Julio Fierro, geólogo y experto ambiental, manifestó que “los estudios de ambientales presentados por la Ladrillera Santafé son omisivos y deficientes”, señaló que la minería que se pretende realizar alrededor del título AIT 141, puede alterar de manera permanente e irreversible el sistema hidroecológico y su capacidad de resiliencia puesto que la minería implica la remoción de vegetación y de suelo, de acuitardos y eventualmente te de acuíferos (la zona más oriental del título) que son fundamentales del ciclo hidrogeólogo, asimismo, manifestó la susceptibilidad que tiene la zona para presentar escenarios déficits de agua.
Como resultado de esta audiencia pública, esperamos que la decisión de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, para otorgar la licencia ambiental minera para la extracción de Arcilla y gravilla en las Veredas Ojo de Agua, Plazuela expediente AIT 141 para a Ladrillera Santa Fe S.A. sea rechazada. Apoyamos a la comunidad en querer reverdecer Cogua y NO permitir la expansión minera en el municipio.
“Por años las montaña de Cogua nos han Protegido.
Ahora es el turno de nosotros de cuidarla”