Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Facebook X-twitter Instagram Whatsapp
Logo Angelica Lozano
Buscar
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • REFORMA LABORAL
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • REFORMA LABORAL
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • Reforma laboral
  • Leyes aprobadas
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
  • Comisión IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • Últimas noticias
  • Trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
  • Prensa
    • En Medios
    • Comunicados
    • Recursos
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Trabajo digno

Trabajadoras domésticas

Angélica Lozano Correa noviembre 24, 2017
Foto: Cerosetenta
SHARE

¿Quiénes son los trabajadores domésticos?

Son personas que adelantan actividades en hogares de familia urbanos o rurales:

Contenido
¿Quiénes son los trabajadores domésticos?¡Calcule la prima!Contrato de trabajoFormato de contrato para trabajadores domésticosFormato para liquidación de prestacionesSalud y prestaciones socialesConsulte la guía de cotizaciones
  • Aseo.
  • Preparación de alimentos.
  • Conducción.
  • Jardinería.
  • Cuidado de familia o animales.

¡Calcule la prima!

Si es empleador, empleada o empleado del servicio doméstico, no se vare a la hora de calcular la prima. Este es un beneficio al que por ley, tienen derecho quienes se dedican al cuidado del hogar, conductores familiares, jardineros, mayordomos, entre otros.

Cabe recordar que la prima de servicios es una prestación que corresponde a 30 días de salario por año, la cual se reconoce en dos pagos (mitad y final del año) o proporcionalmente al tiempo laborado.

Si el pago es a una empleada doméstica interna, este no debe ser inferior al salario mínimo legal vigente: $737.717 para el 2017. Si el trabajo doméstico es por días, todos los cálculos deben hacerse sobre el salario mínimo.

Es decir que, con el S.M.L.V. de 2017, por día no se puede pagar menos de $31.922, cifra que resulta de la suma de estos valores: $24.590 (salario mínimo $737.717 / 30 días), más el auxilio de transporte que corresponde a $2.772 (subsidio mensual $83.140 /30 días), más el porcentaje equivalente al domingo como día obligatorio de descanso: $4.560.

Contrato de trabajo

Aunque no exista un contrato de trabajo firmado, con un acuerdo verbal se debe cumplir y exigir el derecho de prestaciones sociales legales. Sin embargo éste es un modelo de contrato que puede usar si es empleador o empleada.

Tenga en cuenta que cuando el contrato es a término indefinido, solo se puede terminar por las causas justas establecidas en el artículo 62 del Código Sustantivo de Trabajo Laboral. Si no se cumple ninguna causa, el empleador deberá pagar una indemnización. 

Por eso, establezca con claridad y por escrito las responsabilidades y funciones en el contrato, ya que en un hogar pueden existir diversas tareas que, como en cualquier otro trabajo, deben ser precisadas para medir y garantizar su cumplimiento.

Formato de contrato para trabajadores domésticos

Modelo de ContratoDescargar

Formato para liquidación de prestaciones

Modelo de LiquidaciónDescargar

Salud y prestaciones sociales

Sí. El empleador debe garantizar el pago de los aportes a la seguridad social por fracciones o proporcionalmente con los días trabajados. Las empleadas o empleados del servicio doméstico deberán afiliarse a pensiones, riesgos laborales y caja de compensación familiar.

Descargar

Consulte la guía de cotizaciones

Por ley, son máximo 8 horas de trabajo al día, y máximo 48 horas a la semana para trabajadoras domésticas que no sean internas. Por mutuo acuerdo, empleador y empleada podrán distribuir las horas a conveniencia, desde que se respete que al día sean mínimo 4 y máximo 8 horas de trabajo. De ahí en adelante, deberán pagarse horas extras.

La jornada laboral diaria debe tener como mínimo una hora al día para que la trabajadora doméstica se alimente y/o descanse. Si la labor se desempeña en horario nocturno, de 9 pm a 6 am, la empleada deberá recibir 35% más de lo que recibiría en el horario diurno.

Todas las trabajadoras domésticas, incluidas las internas, tienen derecho a descansar un día a la semana, por mínimo 24 horas seguidas.

You Might Also Like

Lo que sufren en silencio los contratistas estatales

Radiografía del sistema de pensiones en Colombia

¿Cómo resolver el problema pensional en Colombia?

Angélica Lozano Correa noviembre 24, 2017
Previous Article Tribunal de Antioquia tumbó acuerdo que prohibía la minería en Urrao
Next Article Pedimos NO extraditar al Fiscal Anticorrupción Gustavo Moreno

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f X-twitter Instagram Whatsapp
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?