Aquí puedes ver el trabajo que realizamos para preservar el medio ambiente como Representante a la Cámara por Bogotá. Y los proyectos de ley que presentaremos en Senado para proteger el medio ambiente en todo el país.
Proyectos Ambientales presentados
- Ley ProBici – Ley 1811 del 21 de octubre de 2016
- Promueve prácticas saludables como el uso de la bicicleta, instaurar una cultura de sostenibilidad ambiental y fomentar una política de movilidad alternativa.
- Control de emisiones- Calidad del aire.
- Aprobado en Primer debate, continua con trámite legislativo.
- Consejos Territoriales de planeación ambiental.
- Radicado 08 de febrero de 2016, Archivado en Debate 26 de abril de 2017.
- Se presenta nuevamente el 14 de agosto de 2017. El ponente no ha rendido ponencia.
- Concertación minera y de hidrocarburos:
- Radicado 08 de febrero de 2016. Archivado por Tránsito de Legislatura 20 de junio de 2017.
- Se presenta nuevamente el 14 de agosto de 2017. El ponente no ha rendido ponencia.
- Licencia ambiental para exploración minera.
- Radicado el 2 de agosto de 2017. El ponente no ha rendido ponencia.
- Incentivar sistemas de recolección, tratamiento y aprovechamiento de aguas lluvias
- Radicado el 2 de agosto de 2017. El ponente no ha rendido ponencia.
- Pago por servicios ambientales
- Radicado 08 de febrero de 2016, acumulado, Archivados por Tránsito de Legislatura.
- Nuestro proyecto fue tomado como insumo para el Decreto 870 de 2017 «Por el cual se establece el Pago por Servicios Ambientales y otros incentivos a la conservación» del Ministerio de Ambiente.
Proyectos Ambientales que fuimos coautores y seguiremos apoyando:
- Agua derecho fundamental, hundido en último debate, se radicó nuevamente 2 de agosto de 2017
- Prohibir el uso del asbesto
- Tasas del uso de Agua
- Promueve el uso de vehículos eléctricos
- Economía campesina y de la agricultura familiar
Proyectos Ambientales Nuevos 2018:
- Reglamentación pasivos ambientales (minería)
- Reglamentación cierre y desmantelación de proyectos mineros
- Reglamentación Calidad de Combustible (Gasolina)
- Reglamentación Desintegración Vehicular
- Mantener la prohibición de las actividades extractivas en Humedales Ramsar
- Moratoria del Fracking por vía legal.
- Realizaremos control político a la Ley forestal para que atienda a las necesidades de conservación y uso sostenible del bosque que no favorezca los monocultivos.
- Realizaremos control político al código minero de forma que se acomode a la situación actual, ya que el código favorece el desarrollo de la gran minería y pone en desventaja a pequeños, y mineros medianos.
Litigio Ambiental en el que hemos participado
Reserva Van der Hammen: Coadyuvancia de la Acción de cumplimiento de las Resoluciones 475 y 621 de 2000 del Ministerio del Medio Ambiente. Por lo cual se debe ajustar el Decreto Distrital 088 del 3 de marzo de 2017 para que incluya los determinantes ambientales en lo que respecta a la Franja de conexión ambiental coincidente con la Autopista Norte y la AP-2.
La Ciénaga Grande de Santa Marta: Coadyuvancia de la Acción de tutela Ciénaga Grande de Santa Marta por afectación del cambio del suelo y deterior ambiental. La cienaga es el ecosistema delta-lagunar más extenso del Caribe colombiano.
Bosque Bavaria: Coadyuvancia de la Acción popular por la tala indiscriminada de árboles y afectación del medio ambiente.
Vía perimetral de oriente – Choachí: Coadyuvancia de la acción popular para defender los derechos e intereses colectivos amenazados y vulnerados de la población de Choachí por la construcción de la Vía perimetral de Oriente. Fue radicada el pasado 27 de abril en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, Subsección B, al Honorable Magistrado Oscar Armando Dimaté Cárdenas.
Cerros orientales de Bogotá: Realizamos vigilancia a las construcciones ilegales, a los derechos adquiridos y seguimiento al proceso de legalización de barrios. NO queremos que se cambié el uso del suelo, queremos que siga siendo rural.
Consultas Populares: Apoyamos la Consulta Popular Cajamarca, Tolima, enviamos al Tribunal Administrativo del Tolima M.P. Belisario Beltrán Bastidas el porque
Minería en Bogotá: Presente al Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Cuarta, Subsección B, a la Honorable Magistrada Nelly Villamizar, las razones por las cuales no deben ampliarse los polígonos mineros en el perímetro urbano de Bogotá
Audiencias y tertulias:
- Audiencia pública minería en ecosistemas de páramo, Plan Nacional de Desarrollo y delimitación del páramo de Santurbán. Discutir las problemáticas que giran en torno a la delimitación del Páramo de Santurbán y los alcances del Plan Nacional de Desarrollo frente a la protección de los ecosistemas de Páramos. Realizada 15 de abril de 2015.
- Debate Metro de Bogotá, un metro de papel con el fin de demostrar que los estudios técnicos estaban hechos a la medida de lo que Peñalosa quería. Se hizo el 29 de noviembre del 2016.
- Audiencia pública Avance del Cumplimiento del fallo en la Franja de Adecuación de los Cerros Orientales de Bogotá con acompañamiento de la comunidad, la audiencia se basó en los siguientes temas: se dividió en cumplimiento del fallo, participación ciudadana, legalización de barrios, control de construcciones leales, senderos ambientales y uso públicos de los cerros. Realizada 3 de agosto de 2017 en el salón Boyacá.
- Audiencia pública Reforma del Código de Minas con el fin de mostrar los avances que se han adelantado a través de la mesa parlamentaria ya que se ha evidenciado que existen serias falencias en la normatividad vigente se enfatizó en temas de participación ciudadana, formalización, enfoque étnico y control efectivo para la protección del medio ambiente realizada el 23 de octubre de 2017 en el salón Boyacá.
Mesas de trabajo e investigación en los que hacemos parte
- Frente Parlamentario contra el hambre, sobre la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre desde la agenda política y legislativa.
- Mesas técnicas de minería ilegal, realizadas por el Foro Nacional Ambiental y el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF
- Mesa Tecnica Ciudadana por la Calidad del Aire de Bogotá (MTCCAB)
- Acompañamiento Mesas técnicas de la defensa del Páramo de Santurbán
- Apoyo Veeduría por la protección de la reserva Thomas Van der Hammen
- Apoyo Veeduría por la protección de los Cerros Orientales.
Todos los proyectos de ley, coadyuvancias, investigaciones, audiencias e informes se encuentran disponibles en www.angelicalozano.co. Mayores informes escribir al correo medioambiente.utl@gmail.com