Esta semana del agua ha sido crucial para mejorar la conciencia de este elemento en la vida de los seres humanos con el proyecto sobre el agua como derecho fundamental, lo que se busca es fortalecer el derecho al acceso del líquido vital para los colombianos.
Una semana llena de aprendizaje, técnicas de conservación y entendimiento, demuestra cómo este elemento es un principio importante para la supervivencia y el mantenimiento de los ecosistemas, necesaria para el consumo, la higiene, la producción de alimentos y la generación de energía.
En la Sentencia T-740 de 2011, la Corte Constitucional habla sobre la importancia del agua para todos los colombianos, el Estado está en la obligación de velar por su conservación y desarrollo sostenible, el cual debe garantizar a la población el acceso al agua potable para atender las necesidades básicas que las personas requieren con urgencia. Sin embargo, en los municipios más apartados del país, se ha evidenciado un sinfín de problemas para el acceso de este elemento vital.
Enfermedades causadas por el mal uso del agua
El poder de este recurso vital para el ser humano es fundamental, la capacidad de tenerlo no debe ser de solo un grupo específico de personas, al contrario, el pueblo debe tener el acceso libre sin restricción, sin embargo, en casos aledaños y según UNICEF “Se calcula que aproximadamente 6,6 de cada 100.000 niños y niñas fallecieron por causas diarreicas” Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Las enfermedades podrían ser prevenidas con un buen método para tratar el agua. Colombia tiene 12 millones de personas con acceso inadecuado al servicio de agua potable, esto representa 25 % de la población del país. 3,2 millones de personas no tienen acceso a agua potable.
¿En qué influye la contaminación ambiental en el agua?
La contaminación del agua puede ser causada por una variedad de factores, como la agricultura, la minería, la industria y la eliminación inadecuada de residuos, diferentes contaminantes pueden ser una bomba explosiva en el desarrollo del ser humano, es por ello la importancia de cuidar el agua y tener un control en el consumo humano:
- Bacterias
- Virus
- Parásitos
- Fertilizantes
- Pesticidas
- Fármacos
- Plásticos
- Desechos fecales
Son los principales vectores contaminantes de nuestra agua, es por ello que la política de no arrojar/desechar elementos perjudiciales al agua, es un lema que se debería transmitir a todo el mundo, dejar de contaminar nuestra agua sería el primer paso para empezar a mejorar nuestra calidad de vida.
¿Cuáles son los problemas más frecuentes del cambio climático?
El cambio climático está afectando la disponibilidad de agua en muchas partes del país, según cifras, en Colombia se están presenciando sequías y cambios de patrones de lluvia, algo que años anteriores no ocurría. Por esto, el Estado colombiano y varios países se están reuniendo, para debatir la problemática y definir la agenda de trabajo internacional a realizar para ejecutar soluciones.
Enfermedades y muertes prematuras son las consecuencias de la falta de acciones por parte del ser humano en la gestión del agua y los recursos naturales.
Hay múltiples hitos por alcanzar en cultura y educación ambiental sobre la crisis climática, pero debemos comenzar por entender que toda conducta humana puede tener un impacto significativo frente al equilibrio del planeta.
A continuación, consulta el texto radicado de nuestro Proyecto de Acto Legislativo que busca introducir en la Constitución el derecho fundamental al agua: