Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Angélica LozanoAngélica Lozano
  • Angélica
    • Transparencia
    • Unidad de Trabajo Legislativo
  • Nuestro trabajo
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • Mis causas ciudadanas
    • Trabajo digno
    • Medio ambiente
    • Género y diversidad
    • Lucha contra la corrupción
    • Paz
Aa
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Unidad de Trabajo Legislativo
  • Nuestro trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • Mis causas ciudadanas
    • Trabajo digno
    • Medio ambiente
    • Género y diversidad
    • Lucha contra la corrupción
    • Paz
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Senado 2018 - 2022

Amazonas: Se agudiza crisis durante el Covid-19

Angélica Lozano Correa abril 26, 2020
4 Min Read
SHARE

La emergencia que sacude a muchos territorios del país por cuenta del nuevo coronavirus Covid-19, parece ensañarse con regiones que por décadas han sido abandonadas por el Estado y ahora más que nunca necesitan de nuestro apoyo. A la fecha, en la región Amazónica colombiana se reportan 77 contagios y 2 fallecidos. Este departamento, requiere con urgencia ayudas y soluciones concretas.

Contenido
Solo hay 5 camas de atención intermediaLas comunidades piden ayuda en especie porque el dinero «se lo roban»

La situación de salud en el municipio de Leticia –zona donde se concentran todos los contagios– es crítica. La red pública cuenta solo con el Hospital San Rafael y en la red privada con la Fundación Clínica Leticia. Entre ambos sectores (público y privado), se cuenta con 5 camas de cuidados intermedios, 4 camas para adultos y 3 pediátricas y 8 ventiladores. En cuanto a personal de salud, hay disponibles 36 médicos generales en todo el departamento. Hay 11 Unidades de cuidados Intermedios, 5 en la clínica Leticia y 6 en el Hospital San Rafael.

Presentamos una proposición durante la sesión de Comisión Iera de Senado sumando a la proposición del Senador Alexander López para prestar especial atención a la emergencia en  el Pacifico y el Amazonas:

Descargar

Solo hay 5 camas de atención intermedia

Y es que no solo la crisis proviene del sistema de salud, la población enfrenta también una difícil situación de seguridad alimentaria por falta de abastecimiento de víveres. La dependencia de productos como arroz, aceite, azúcar; es completa. Todos estos productos provienen de Brasil y muchísimos otros productos perecederos del Perú. Además, el tema de control de fronteras es bastante delicado; tanto la frontera con Perú como la de Brasil representan una amanaza para las poblaciones vecinas. El tránsito de personas vía fluvial y terrestre pese a los puestos de control del ejército y migración Colombia es un asunto de difícil manejo, de manera que los pobladores no esconden su preocupación.

El tránsito de personas vía fluvial y terrestre pese a los puestos de control del ejército y migración Colombia es un asunto de difícil manejo

Las comunidades piden ayuda en especie porque el dinero “se lo roban” –aseguran algunos pobladores quienes nos contactaron para hacer esta denuncia–. Piden que lleguen directamente desde Bogotá alimentos y proviciones médicas, y que el apoyo no solo es con el municipio de Leticia sino que son 9 municipalidades donde solo se puede ingresar vía aérea.

Las comunidades piden ayuda en especie porque el dinero «se lo roban»

La Gobernación suscrbió el 8 de abril un contrato para mejorar la infraestructura del hospital San Rafel de Leticia para afrontar la pandemia Covid19. El valor del contrato por 862.266.724.

El Gobernador aseguró que se iba a montar un hospital de campaña con alrededor de 80 camas y fue instalado por el ejército. Al parecer, según la comunidad las carpas e infraestructura instalada se inundó.

You Might Also Like

Cárcel para corruptos y prohibición para contratar con el Estado

Contratación transparente por pliegos tipo

Prohibición gradual de plásticos de un solo uso

¿Cuál es el último balance de la implementación del acuerdo de paz?

Angélica Lozano Correa abril 26, 2020
Previous Article CHOCÓ: Crisis Socioeconómica durante el Coronavirus
Next Article Impactos del COVID en Colombia

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f Twitter Instagram
¡El cambio es imparable!
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?