Las abejas cumplen una función importante en la naturaleza, ya que son las encargadas de polinizar las flores para su reproducción. De cada diez alimentos que accedemos, al menos cinco han tenido acción directa de las abejas. Por esta razón, el Proyecto de Ley espera declarar de interés nacional a las abejas, la apicultura y la flora apícola, puesto que es fundamental reconocer este sector como estratégico e imprescindible para la seguridad alimentaria. A partir de esto, se espera formular políticas púbicas que contribuyan al fomento, defensa, protección, sanidad, conservación, tecnificación e industrialización de la actividad apícola.
El Ministerio de Salud y Protección Social, el INVIMA, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el ICA realizarán la inspección, vigilancia y control de los reglamentos técnicos para la producción del consumo humano, que incluyen la producción primaria, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación y/o exportación. Así mismo, el Ministerio de Agricultura y el ICA realizarán los estudios sanitarios para determinar las enfermedades de riesgo en la producción apícola.
Por otro lado, se esperará crear mecanismos de información que generen valor agregado, y que por otro lado, pueda generar transferencia de tecnologías para el procesamiento, comercialización e industrialización de todos los productos y servicios dentro del sector de la apicultura. En este sentido, se espera crear alianzas con instituciones del sector educativo tales como SENA, e instituciones privadas y públicas para impulsar programas permanentes de capacitación e investigación sobre el cuidado y manejo de las abejas, así como de los productos y servicios a partir de éstas. A partir de esto, se espera crear en instituciones escolares la modalidad técnica en agropecuaria y la promoción de en los sistemas penitenciaros la capacitación y elaboración de insumos para la producción apícola.
Se espera que la ADR prestarán atención regular a los productores vinculados a proyectos productivos apícolas, a la vez que junto a otras instituciones estatales proveerán de información periódica al Ministerio de Agricultura sobre resultados de evaluación y seguimiento. Así mismo, se espera fortalecer la capacitación técnica y académica en diferentes instituciones para difundir conocimiento acerca de la actividad de la apicultura.
En cuanto a la promoción, producción, los insumos y la comercialización de bienes y servicios relacionados con la apicultura, destinará recursos para estimular el consumo y la divulgación del sector apícola en la producción agropecuaria. Así mismo, se financiarán ferias para la participación de PYMES en diferentes zonas del país. Además, se espera crear un Registro Apícola Nacional, donde se expedirá a cada apicultor registrado su Cédula Apícola.
Por otro lado, con el objetivo de proteger las colonias de abejas de la acción tóxica de productos agroquímicos, se prohíbe el uso de productos agroquímicos, semillas transgénicas, a una distancia menor de 3 kilómetros del predio donde se encuentren ubicados apíarios a partir de la consulta en el Registro Apícola Nacional. Adicionalmente, el ICA revaluará la formulación y aplicación de los plaguicidas, insecticidas, fungicidas que son usados de manera convencional para el control de plagas, de manera que su utilización sea restringida con el fin de que no se ponga en riesgo la salud humana ni la conservación de las abejas.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en coordinación con las Corporaciones Autónomas Regionales y la ANLA deberá ubicar parches de vegetación navita y bosques que sirven de reservorio y permitan el sostenimiento de poblaciones de polinizadores nativos. Adicionalmente, el Ministerio de Ambiente desarrollará programas para el encademiento productivo de la actividad.
Para finalizar, el Proyecto de Ley espera que se desarrollen líneas de crédito dirigidas al fomento de la cría de abejas y al desarrollo de su industria y comercialización en Colombia. Así, los alcaldes y gobernadores deben incluir en los planes de desarrollo el fomento de la actividad apícola.