En respuesta a la ineficiente gestión de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) en Colombia, que deterioran la ejecución de políticas y proyectos ambientales, proponemos una reforma estructural que determinará acciones a corto, mediano y largo plazo.
¿Qué proponemos con nuestra reforma a las CAR?
Nuestra propuesta está estructurada en las líneas estratégicas de gobernaza, autonomía y sancionatorio ambiental. La corrupción será una línea transversal.
Gobernanza
Cambiaremos los criterios para elegir al Consejo Directivo y al director general y evaluaremos la pertinencia del número y poder administrativo-financiero de las CAR.
- Director general. Prohibir la reeleción del director, disminuir sus competencias para elegir funcionarios y establecer criterios rigurosos para evitar conflictos de interés en su selección.
- Consejo Directivo (CD). Mayor vigilancia de los organismos de control en la elección de sus integrantes, renovación del representante de las organizaciones ambientales y cambio en el número de integrantes.
- ONG de papel. Proponemos la no relección de organizaciones y la verificación de que no hayan conflictos de interés.
- Cantidad de Corporaciones. Incrementar criterios geográficos para la distribución de Corporaciones a partir de su importancia en la estructura ecológica de la zona.
Autonomía
Mejoraremos la contratación, el control de los recursos y la eficiencia en su ejecución.
Uso de recursos
- Creación de una Superintendencia ambiental que vigile el capital para la conservación.
- Estrategias de transparencia para que sea obligatorio presentar, en audiencias públicas, una rendición de cuentas, de contratación y cumplimiento de los planes de acción.
Contratación
- Priorizar un sistema de meritocracia e implementar contratos tipo en las Corporaciones.
Sancionatorio
Reformaremos la actividad misional de las CAR en materia de sanciones a infractores ambientales.
- Cambio en los montos establecidos para las infracciones ambientales, actualmente son irrisorios.
- El destino de los recursos recibidos deben reparar el daño.
- La sanción se establecerá en función del capital y patrimonio de la empresa que produce los daños.
Corrupción
Propondremos alternativas para el mal manejo de los recursos, como respuesta a casos de corrupción en los distintos departamentos del país, que impactan negativamente en la gobernanza, autonomía y las sanciones ambientales de las CAR.
¿Por qué las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) no funcionan?
- Gobernanza:
- Varias de las ONG que hacen parte del Consejo Directivo de las CAR son de papel y no defienden el medio ambiente.
- La elección de las directivas de las CAR se ha vuelto un círculo de favores políticos.
- Expertos solicitan sacar de la junta directiva al representante de la Presidencia para priorizar a los representantes regionales.
- Autonomía de las CAR:
- Han sido reiteradas las violaciones del Estatuto General de Contratación y de las normas de austeridad del gasto. Se celebran contratos sin garantizar los objetivos contractuales.
- Sancionatorio ambiental:
- El cobro por las infracciones es irrisorio. Es más barato pagar la infracción por contaminar que invertir en evitar el daño.
- Los recursos recibidos por los daños no se destinan a repararlos.
- Los procesos sancionatorios no son eficientes.