Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Facebook X-twitter Instagram Whatsapp
Logo Angelica Lozano
Buscar
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • REFORMA LABORAL
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • REFORMA LABORAL
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • Reforma laboral
  • Leyes aprobadas
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
  • Comisión IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • Últimas noticias
  • Trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
  • Prensa
    • En Medios
    • Comunicados
    • Recursos
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Cámara de Representantes

Derechos sexuales y reproductivos

Angélica Lozano Correa febrero 22, 2016
SHARE

¿Qué es?

El proyecto de ley en Derechos Sexuales y Reproductivos busca crear un nuevo marco legal para garantizar de forma integral el acceso y el goce efectivo de la salud en los siguientes 7 aspectos fundamentales (según orden alfabético):

  1. Adopción
  2. Educación para la sexualidad
  3. Embarazo adolescente
  4. Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
  5. ITS y VIH/SIDA
  6. Salud materna
  7. Tratamientos de fertilidad
  8. Violencia contra las mujeres

¿Por qué surge esta iniciativa?

La iniciativa surge de algunas integrantes de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer y quiere contar con la participación de ciudadanía interesada a lo largo de todo el país, con el fin de avanzar en la garantía de derechos sexuales y reproductivos por su importancia para la vida, los derechos y dignidad de las mujeres.

Los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) son derechos fundamentales reconocidos por la Constitución y el marco internacional de derechos humanos. Entre ellos el derecho a gozar de una sexualidad responsable y libre de toda forma de injerencia, coacción y violencia. También la autodeterminación reproductiva, como y el acceso a servicios de salud reproductiva.

¿Qué buscamos?

Con este proyecto de ley queremos erradicar las barreras legales para el acceso y goce de la salud sexual y reproductiva en Colombia.

Según un inventario de normas realizado en el 2013, existen 249 cuerpos normativos que incluyen leyes, decretos, acuerdos y resoluciones; sin embargo, la producción desordenada de reglas o normas, lejos de garantizar alguna coherencia para el sistema jurídico colombiano, puede contribuir a acentuar vacíos, y en consecuencia, la desprotección y vulneración de la salud sexual y reproductiva, por los problemas que se resumen en el siguiente esquema:  

Dicho inventario realizado además demuestra la gran importancia que se ha concedido a la maternidad segura y VIH- SIDA, y la menor relevancia de temas como ITS y violencia. De hecho, existen temas sobre los cuales en Colombia no se ha legislado como: violencia obstétrica como forma de violencia de género, tratamiento de fertilidad o reproducción asistida, interrupción voluntaria del embarazo, entre otros.

¿Cuáles son los principios y enfoques de este proyecto de ley?

Principios:

  • igualdad
  • universalidad
  • dignidad humana
  • solidaridad

Enfoques:

  • De derechos teniendo en cuenta los estándares internacionales de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad.  
  • Diferencial para reconocer las diferencias y necesidades específicas de mujeres; Niños, Niñas y Adolescentes (NNA); Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transgéneros (LGBT); personas que viven con VIH-SIDA; personas con discapacidad, y población indígena y afrodescendiente.
  • De participación regional en la elaboración del proyecto de ley para tener en cuenta las necesidades y problemáticas regionales.

¿Cómo participar? 

La Comisión Legal de Mujeres invita a participar a organizaciones de mujeres, feministas y lideresas, organizaciones y grupos de jóvenes y NNA, personas LGBT, población indígena, Rom, afrodescendientes, personas con discapacidad y que viven con VIH. Se hará consultas regionales en todo el país. La convocatoria es  abierta y pluralista, en tanto busca escuchar las voces de todas las personas para lograr erradicar las barreras existentes en el acceso a la salud sexual y reproductiva.

You Might Also Like

Ley Pro-Bici

El ABC de la prima para trabajadoras domésticas

Propuestas ecónomicas partido verde

Angélica Lozano Correa febrero 22, 2016
Previous Article Urge reglamentar bicitaxis, no perseguirlos
Next Article NO a la elección a «dedo» del Personero de Bogotá

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f X-twitter Instagram Whatsapp
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?