Cuando inició la legislatura pasada, la bancada del partido Alianza Verde decidió radicar varias iniciativas ambientales para reglamentar temas trascendentales como la minería en Colombia. Debido a que hay un sinnúmero de proyectos, debates o audiencias, pocos han logrado avanzar y varios iniciarán su proceso en este 2019.
Aquí pueden ver un listado de nuestros proyectos y en qué parte del proceso van. Este semestre seguiremos impulsándolas y esperamos irles mostrando positivos avances.
1) Control de emisiones: busca proteger los derechos a la salud y al ambiente sano reglamentando los niveles máximos de emisiones para vehículos con motores diesel que circulan por todo el territorio nacional. Está pendiente de su 4to y último debate en la Cámara
2) Concertación minera y de hidrocarburos: propone realizar una concertación minera entre las autoridades municipales y las autoridades del nivel nacional en la delimitación y declaración de las zonas donde se habilita la realización de actividades mineras. Este semestre tendrá su primer debate en la Comisión Quinta del Senado.
3) Licencia Ambiental para la exploración minera: se crea la licencia para la fase de exploración y genera una serie de requisitos para los solicitantes relacionados con la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales de la actividad autorizada. Está pendiente de su primer debate en la Comisión Quinta del Senado.
4) Consejos territoriales de planeación: con este se pretende configurar un espacio de participación para la ciudadanía y las autoridades territoriales sobre las decisiones que tienen impacto ambiental en su territorio. Está pendiente de su primer debate en la Comisión Quinta del Senado.
5) Planes de cierre minero: establece las condiciones ambientales, técnicas, financieras y sociales que deben ser tenidas en cuenta al momento de realizar el cierre y abandono de una exploración o explotación minera. Está pendiente de su primer debate en la Comisión Quinta de Cámara.
6) Protección humedales RAMSAR: garantiza la protección de los 12 humedales de importancia internacional que han sido designados dentro de la lista de importancia internacional de la Convención Ramsar. Está pendiente para segundo debate en la Plenaria de Cámara.
7) Prohibición del fracking: Prohibición en el territorio la exploración y explotación de los Yacimientos No Convencionales (YNC) de hidrocarburos como medida de protección del medio ambiente y la salud, y para prevenir conflictos socioambientales asociados a estas actividades. Pendiente primer debate para Senado.
8) Aguas lluvias: Establece un marco normativo con base en el cual se establezcan disposiciones que obliguen a que todas las construcciones nuevas que se realicen en el territorio nacional, implementen sistemas de recolección, tratamiento y utilización de aguas lluvias. Está pendiente de su primer debate en la Comisión Quinta del Senado.
9) Pasivos ambientales: Mediante esta Ley se podrá concertar una definición única de “Pasivos ambientales” en Colombia, lo cual ha resultado ser un conflicto en temas jurídicos. Por pasivo se ha trabajado en el impacto ambiental negativo ubicado y delimitado geográficamente, que no fue oportuna o adecuadamente mitigado, compensado, corregido o reparado, causado por actividades antrópicas y que puede generar un riesgo a la salud humana o al ambiente. Pendiente de primer debate en la Comisión Quinta de Cámara.10) Protección a las abejas: busca regular las actividades apícolas en su conjunto, comprendiendo: crianza de abejas, producción de material vivo, producción de miel, la trashumancia de las colmenas, la polinización de cultivos entomófilos, la producción de jalea real, cera, propóleos, polen y demás productos obtenidos de las abejas. Así como el acopio, la industrialización y/o comercialización, el fomento y créditos para el desarrollo de la actividad apícola, el cuidado de las abejas y su protección frente al uso de agroquímicos, así como la protección y conservación de la flora apícola. Está pendiente de su primer debate en la Comisión Quinta de Cámara.