Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Angélica LozanoAngélica Lozano
  • Angélica
    • Transparencia
    • Unidad de Trabajo Legislativo
  • Nuestro trabajo
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • Mis causas ciudadanas
    • Trabajo digno
    • Medio ambiente
    • Género y diversidad
    • Lucha contra la corrupción
    • Paz
Aa
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Unidad de Trabajo Legislativo
  • Nuestro trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • Mis causas ciudadanas
    • Trabajo digno
    • Medio ambiente
    • Género y diversidad
    • Lucha contra la corrupción
    • Paz
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Senado 2018 - 2022

La situación actual del mercado laboral

Angélica Lozano Correa octubre 1, 2019
4 Min Read
SHARE

¡ PILAS, EL DESEMPLEO SIGUE AUMENTANDO!

¡OJO! La situación actual del mercado laboral es preocupante y el creciente de los niveles de desempleo continúa en alza.

Contenido
¡ PILAS, EL DESEMPLEO SIGUE AUMENTANDO!¿Qué está proponiendo el Gobierno para mitigar el índice de desempleo (10.8%), su nivel más alto en 8 años?

La situación del mercado laboral es preocupante y el desempleo está disparado. De agosto de 2018 al 2019 se han destruido cerca de medio millón de empleos.

¿Qué está proponiendo el Gobierno para mitigar el índice de desempleo (10.8%), su nivel más alto en 8 años?

Fenalco propuso contratación por horas y el Gobierno incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo El Piso de Protección Social que regula lo relacionado con las personas que ganan menos de un Salario Mínimo. En su momento nos opusimos.

¿Cuáles son los contras de esta iniciativa?

Preocupa que con este mecanismo se incentive el trabajo por horas sobre el trabajo tiempo completo. Con el Piso de Protección la salud está cubierta por el régimen subsidiado. En consecuencia, no existirían incapacidades, licencia de maternidad ni garantía de pensión.

La Organización Internacional del Trabajo había entregado nota de concepto sobre el Proyecto 193 de 2018 Senado. En la nota técnica se señaló que el Piso de Protección NO tenía mecanismos eficaces y capaces de garantizar de manera suficiente y previsible una seguridad básica del ingreso.

A efectos de reglamentar el Piso de Protección Social para personas que devengan menos de un Salario Mínimo Legal Mensual el Ministerio del Trabajo presentó proyecto de Decreto que lo reglamenta.

El CD radicará un proyecto de ley apoyando la flexibilización de la jornada laboral. (trabajo por horas y disminución de la jornada laboral según entrevista de Gabriel Vallejo en la W el 1 de octubre de 2019.

En días pasados enviamos observaciones a la COMISIÓN DE POLÍTICAS SALARIALES Y LABORALES. Expresamos preocupaciones sobre la regulación del piso de protección. No podemos precarizar las condiciones laborales y migrar el trabajo de tiempo completo a trabajo por horas.

En el trabajo parcial de ingresos inferiores al Mínimo NO existe garantía de pensión, sino que se pretende cubrir con BEPS. Los beneficios BEPS se cancelan cada dos meses y con corte al 31 de marzo de 2019 del total de 11.056 beneficiarios activos a BEPS, 6245 recibían un beneficio inferior a 40.000, y ninguno llegaba al máximo del beneficio esto es a $700.000- $703.898, es decir $350.000.

¿No se entiende porque en la reglamentación de Piso de Protección Social que se está construyendo en el Ministerio del Trabajo, no se generan medidas fuertes de control para evitar que se prefiera contratar a tiempo parcial frente a tiempo completo?

La disminución de horas extra no es garantía de aumento de empleos, ni el trabajo por horas es garantía de reactivación económica.

Lo CLAVE es que el Estado promueva condiciones de trabajo digno e incentive la economía.

La economista Cecilia López: “señala de forma muy acertada que no se crea empleo con decretos y el cuento del emprendimiento necesita una verdadera revisión. ¿Ha visto usted la tasa de mortalidad de las pequeñas empresas? Supera el 70 %¨.

La economista Cecilia López señaló: “La propuesta frente al desempleo es absolutamente limitada y deja por fuera las causas profundas de la economía que nacen del actual modelo de desarrollo”.

No hemos podido garantizar el cumplimiento de las leyes laborales y ahora vamos a frenar la migración contratación de trabajo a tiempo completo frente a la contratación a tiempo trabajo parcial.

You Might Also Like

Cárcel para corruptos y prohibición para contratar con el Estado

Contratación transparente por pliegos tipo

Prohibición gradual de plásticos de un solo uso

¿Cuál es el último balance de la implementación del acuerdo de paz?

Angélica Lozano Correa octubre 1, 2019
Previous Article Foro: Despidos Masivos en el Sector Público
Next Article Instructivo: Testigos electorales

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f Twitter Instagram
¡El cambio es imparable!
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?