Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Angélica LozanoAngélica Lozano
  • Angélica
    • Transparencia
    • Unidad de Trabajo Legislativo
  • Nuestro trabajo
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • Mis causas ciudadanas
    • Trabajo digno
    • Medio ambiente
    • Género y diversidad
    • Lucha contra la corrupción
    • Paz
Aa
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Unidad de Trabajo Legislativo
  • Nuestro trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • Mis causas ciudadanas
    • Trabajo digno
    • Medio ambiente
    • Género y diversidad
    • Lucha contra la corrupción
    • Paz
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Senado 2018 - 2022

¿Qué está pasando en Quibdó?

Angélica Lozano Correa abril 7, 2022
3 Min Read
SHARE

Hoy Quibdó, la capital del Chocó, vive abandonada por el Estado en una crisis de gobernabilidad y seguridad sin precedentes que la devolvió a lo peor del conflicto armado.

¡Sus habitantes viven atemorizados! Despiertan con balaceras, evitan salir por miedo a ser asesinados y huyen de manera forzada para salvar sus vidas.

Los grupos armados, como el Clan del Golfo o el ELN, se dividen la ciudad como si fuera una torta de cumpleaños para celebrar su control territorial. Se imponen con terror para aumentar su poder a punta del miedo y el dolor de sus habitantes.

Los jóvenes se llevan la peor parte, son el presente del país y el blanco de los grupos armados. Según Carlos Barreto, obispo de Quibdó, en los últimos años hubo más de 300 homicidios en la ciudad y los jóvenes representaron el 54% de las personas asesinadas, la situación no es distinta para los líderes comunitarios.

Al mismo tiempo, los comerciantes son extorsionados y si no tienen dinero les toca pagar con su vida. De acuerdo con la Asociación de Comerciantes de Quibdó en el último año cerraron al menos 100 negocios que no soportaron más tanta violencia.

Mientras caen los negocios la ciudad lidera, según el DANE, las cifras más altas de desempleo e informalidad en el país. La misma ciudad que también lidera bajos niveles educativos y una pobreza que no para de crecer.

La población de Quibdó resiste como puede, pero no podemos dejarla sola. Debemos escuchar sus movilizaciones y esfuerzos para construir paz.

Quibdó también es Colombia y debe ser una prioridad, ministro de Defensa. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo el 67 % del Chocó cree que no existe un mínimo de empatía por parte del Gobierno ante el dolor del Pacífico Colombiano.

¡El Gobierno Nacional debe tomar decisiones YA para enfrentar estos niveles de violencia sin precedentes! Cada minuto de indiferencia puede ser una vida menos.

Por eso respondemos con cuatro acciones concretas:

Descargar
Descargar
Descargar
Descargar

You Might Also Like

Cárcel para corruptos y prohibición para contratar con el Estado

Contratación transparente por pliegos tipo

Prohibición gradual de plásticos de un solo uso

¿Cuál es el último balance de la implementación del acuerdo de paz?

Angélica Lozano Correa abril 7, 2022
Previous Article ¿Por qué volver virtual la justicia en Colombia?
Next Article Recurso de reposición contra el auto que ordena audiencia pública sobre el glifosato

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f Twitter Instagram
¡El cambio es imparable!
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?