Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Facebook X-twitter Instagram Whatsapp
Logo Angelica Lozano
Buscar
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • REFORMA LABORAL
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
  • ANGÉLICA
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • REFORMA LABORAL
  • LEYES APROBADAS
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
    • Todas las leyes
  • COMISIÓN IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CONTROL POLÍTICO
  • TRABAJO
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
      • COP16
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • PRENSA
    • Recursos
    • En Medios
    • Comunicados
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Perfil
    • Transparencia
    • Equipo de trabajo
  • Reforma laboral
  • Leyes aprobadas
    • Ambiente
    • Género
    • Igualdad
    • Transparencia y anticorrupción
    • Seguridad y defensa
  • Comisión IV
    • Sobre la comisión
    • Últimas sesiones
  • Últimas noticias
  • Trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
  • Prensa
    • En Medios
    • Comunicados
    • Recursos
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Medio ambiente

Día Internacional contra el Cambio Climático

Angélica Lozano Correa octubre 24, 2023
SHARE

El mundo cada día es más consciente del cambio climático. Por eso se están aunando esfuerzos y buscando herramientas para que entre todos se reconozca lo que está pasando con nuestro clima, incluyendo campañas de cuidado, para reducir el consumo de productos contaminantes.

Las principales causas del cambio climático son: La quema de combustibles fósiles, la deforestación, la agricultura intensiva y otras actividades humanas que liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero, tales como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Estos gases atrapan el calor en la atmósfera, contribuyendo al efecto invernadero.

Actualmente, se están evidenciando las consecuencias del cambio climático a la población y el medio ambiente, debido a la subida sostenida de la temperatura promedio de la Tierra:

  • Eventos climáticos extremos, como olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas más intensas. Estos eventos tienen efectos devastadores en las comunidades, la agricultura y los ecosistemas.
  • Disminución del nivel del mar, junto con la expansión térmica de los océanos, provoca un aumento en el nivel del mar, afectando tanto las zonas costeras como las islas bajas.
  • Impacto negativo en la biodiversidad, al alterar los ecosistemas y provocar la extinción de especies que carecen de adaptación a las condiciones cambiantes.

Con el fin de solventar el problema, es imperativo la conciencia desde una responsabilidad individual y colectiva, la primera debe incluir actividades como disminuir la huella de carbono, utilizar medios de transporte no contaminantes, consumo responsable y la segunda está orientado a fortalecer las acciones entre comunidades, gremios, asociaciones y el gobierno para que implementen políticas públicas, programas y proyectos en territorios en torno a evitar la deforestación y proteger los bosques, cambiar la actividad pecuaria extensiva a sostenible o regenerativa, promover el consumo responsable y el uso de eficiente de la energía eléctrica.

Como una de las soluciones presentadas en las agendas internacionales para aportar a la mitigación de los Gases Efecto Invernadero, se propuso la estrategia de mercados de carbono, la cual se ha implementado en varios países, incluyendo Colombia, y se han presenciado experiencias territoriales, específicamente en comunidades que ha generado una serie de inquietudes y observaciones sobre el cumplimiento real de los objetivos respectivos y el beneficio social, ambiental y económico, a continuación remitimos a una nota de análisis con respecto a la implementación de los mercados de carbono.

You Might Also Like

Aprobado en Senado: será ley el proyecto de #TransporteDeFauna

Aprobado en tercer debate nuestro proyecto de sancionatorio ambiental

La intervención de Angélica Lozano por el acuerdo de Escazú ante la Corte Constitucional

Angélica Lozano Correa octubre 24, 2023
Previous Article Relevos por Cundinamarca
Next Article Julián Sastoque Concejo Relevos por Bogotá

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f X-twitter Instagram Whatsapp
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?