Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Angélica LozanoAngélica Lozano
  • Angélica
    • Transparencia
    • Unidad de Trabajo Legislativo
  • Nuestro trabajo
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • Mis causas ciudadanas
    • Trabajo digno
    • Medio ambiente
    • Género y diversidad
    • Lucha contra la corrupción
    • Paz
Aa
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Unidad de Trabajo Legislativo
  • Nuestro trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • Mis causas ciudadanas
    • Trabajo digno
    • Medio ambiente
    • Género y diversidad
    • Lucha contra la corrupción
    • Paz
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Senado 2018 - 2022

Erosión costera en Colombia

Angélica Lozano Correa febrero 12, 2020
5 Min Read
SHARE

En lo que llevamos del 2020 se han vuelto más comunes los titulares que advierten los riesgos relacionados con la erosión costera. Estos riesgos representan una amenaza para las poblaciones, la infraestructura costera (vías, hoteles, turismo, viviendas), y el patrimonio marino-costero del país, que incluye los ecosistemas estratégicos y áreas protegidas. Según, el Plan Maestro de Erosión Costera existen 36 puntos críticos de erosión, que incluye 16 lugares aprobados para medidas urgentes de restauración.

Contenido
¿Qué es la erosión costera?¿Cómo podrían atacarse las causas del problema?Conoce el PL que presentamos¿En qué aporta nuestro Proyecto de Ley?

¿Qué es la erosión costera?

Es el proceso de degradación y pérdida de sedimento en la costa que produce retroceso de la línea de costa. Esto causa los territorios donde antiguamente había playas se están siendo consumidos por el mar, amenazando incluso con cubrir zonas pobladas.

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el 40% de la línea de costa en Colombia ha sido afectada por erosión costera, con variaciones de hasta 5 metros anuales en distintas regiones. Esto es problemático debido a que la línea de costa en el país tiene más de 3.500 km, por lo que tendríamos erosión costera en alrededor de 1400 km de costa, afectando no solo a la población sino también a los ecosistemas marino-costeros y la infraestructura.

¿Cómo podrían atacarse las causas del problema?

Las causas de la problemática actual de erosión costera tanto en el pacífico como en el caribe colombiano podrían mitigarse con mejores prácticas si existiera una regulación adecuada, según los estudios realizados por INVEMAR

Así mismo, de acuerdo con la información aportada por el Ministerio de Ambiente y las CAR con competencia en territorio marino-costero, existe una insuficiencia institucional para atender las problemáticas actuales, a causa de competencias limitadas, falta de autonomía, falta de personal especializado, y falta de recursos técnicos y financieros.

Así mismo, de acuerdo con la información aportada por el Ministerio de Ambiente y las CAR con competencia en territorio marino-costero, existe una insuficiencia institucional para atender las problemáticas actuales  a causa de competencias limitadas, falta de autonomía, personal especializado, recursos técnicos y financieros.

Conoce el PL que presentamos

PL Territorio Marino
https://angelicalozano.co/pl-territorio-marino/

¿En qué aporta nuestro Proyecto de Ley?

Ante estas dificultades, nuestro Proyecto de Ley de Sostenibilidad del Territorio Marino Costero (PL 073 de 2019 C) propone las siguientes medidas para prevenir y mitigar la erosión costera.

  1. Ante la falta de recursos financieros se crea el Fondo para la Restauración y Conservación en el Territorio Marino-Costero:
  • Los recursos se destinarán a la restauración, conservación, recuperación y limpieza de zonas marino costeras, la investigación científica y social, y aquellas actividades que permitan la protección de los ecosistemas y los territorios marinos y costeros.
  •  
  • Se obtendrán recursos suficientes provenientes de las tasas de utilización de agua, del impuesto al consumo de bolsas plásticas, de la contribución parafiscal para la promoción del turismo, y del impuesto nacional con destino al turismo

Ante la deficiencia institucional se crea la Autoridad Nacional para la Sostenibilidad en el Territorio Marino-Costero desarrollará, entre otras, las siguientes funciones:

  • Coordinará las acciones que permitan prevenir y reducir de manera significativa la contaminación marina
  • Implementará acciones que ayuden a la recuperación de lugares donde se hayan construido obras de infraestructura rígida que haya causado o pueda causar erosión costera.
  • Delimitar los territorios costeros
  • Hacer seguimiento licenciamiento ambiental en las zonas marino-costeras.

3. Ante la falta de acciones por parte del Estado, se consagran medidas concretas para evitar y mitigar la erosión costera:

  • Prohibición de actividades que causan erosión costera: la extracción de arena y otros minerales de las playas y dunas, la siembra de especies no nativas en las zonas costeras, y las concesiones para construcción de vivienda o uso habitacional en zonas costeras.
  • Restricción de actividades que vayan en detrimento de los ecosistemas sensibles que protegen la costa: arrecifes de coral, pastos marinos y manglares.
  • Las medidas destinadas a prevenir y mitigar la erosión costera se coordinarán con Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
  • Estas medidas deberán tener en cuenta las alternativas de infraestructura verde y soluciones basadas en ecosistemas.
  • Estas medidas no podrán ir en detrimento de bienestar de la población en situación de vulnerabilidad que habita las zonas costeras.

You Might Also Like

Cárcel para corruptos y prohibición para contratar con el Estado

Contratación transparente por pliegos tipo

Prohibición gradual de plásticos de un solo uso

¿Cuál es el último balance de la implementación del acuerdo de paz?

Angélica Lozano Correa febrero 12, 2020
Previous Article ¡Acceso fácil y real a la información pública!
Next Article Alemania 2020

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f Twitter Instagram
¡El cambio es imparable!
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?