Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Angélica LozanoAngélica Lozano
  • Angélica
    • Unidad de Trabajo Legislativo
  • Nuestro trabajo
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • Mis causas ciudadanas
    • Trabajo digno
    • Medio ambiente
    • Género y diversidad
    • Lucha contra la corrupción
    • Paz
Aa
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Unidad de Trabajo Legislativo
  • Nuestro trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • Mis causas ciudadanas
    • Trabajo digno
    • Medio ambiente
    • Género y diversidad
    • Lucha contra la corrupción
    • Paz
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Senado 2018 - 2022

¿En qué va la paz 5 años después de la firma del acuerdo final?

Angélica Lozano Correa noviembre 24, 2021
2 Min Read
SHARE

24 noviembre, 2021

Desde el Congreso presentamos el informe:

¿En qué va la paz 5 años después de la firma del acuerdo final? 

El documento de control político hace seguimiento de los avances después de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC.

Alertamos los siguientes hallazgos: 

  • Aún hay 33,6 % de normas pendientes que afectan, principalmente, a la Reforma Rural Integral (58 % continúa sin tramitar) que requiere el país. Algunas de las normativas que aún no han sido expedidas impactan la Ley de tierras, la Jurisdicción Agraria o la Seguridad Alimentaria.
  • Solo se ha financiado el 14,1% del costo total de los  Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial. Es decir: 9,9 billones de 70,1 billones necesarios. De estos programas depende la transformación y recuperación de los territorios más afectados por la violencia o la pobreza.
  • Nos preocupa que en el 2021 la ejecución del presupuesto de las entidades que fortalecen la implementación del Acuerdo de Paz cayeron en picada.
  • Los municipios PDET, los más afectados por el conflicto armado, la pobreza o el cultivo de drogas, representan el 13% del país. Pero allí sucedieron el 24,7% de los homicidios. La seguridad empeoró en lugares como Montes de María, Chocó o Putumayo. 
  • Las masacres aumentaron de manera vertiginosa en los últimos años. Entre enero y agosto del 2021 se presentaron 23 masacres en las que murieron 109 personas. El aumento, en comparación con el 2020, fue del 31,3%.
  • El Gobierno solo está cumpliendo el 29,7 % de lo que debería hacer cada año para implementar la Reforma Rural Integral. Tan solo han sido entregadas 1,5% de las tierras a campesinos sin tierra o con tierra insuficiente.
Descargar

You Might Also Like

¿Cuál es el último balance de la implementación del acuerdo de paz?

Denunciamos al ministro Molano ante la ONU por ejecuciones extrajudiciales

Ley de cuotas: del 30 al 50 % de mujeres en los cargos directivos de la rama ejecutiva

Comentarios al proyecto sobre discriminación basada en género en instituciones de educación superior

Angélica Lozano Correa noviembre 24, 2021
Previous Article Animales silvestres: el paseo de la muerte
Next Article Estas fueron nuestras proposiciones en el Proyecto Anticorrupción del Gobierno

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f Twitter Instagram
¡El cambio es imparable!
Angélica Lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?