Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Angélica LozanoAngélica Lozano
  • Angélica
    • Transparencia
    • Unidad de Trabajo Legislativo
  • Nuestro trabajo
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • Mis causas ciudadanas
    • Trabajo digno
    • Medio ambiente
    • Género y diversidad
    • Lucha contra la corrupción
    • Paz
Aa
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Unidad de Trabajo Legislativo
  • Nuestro trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • Mis causas ciudadanas
    • Trabajo digno
    • Medio ambiente
    • Género y diversidad
    • Lucha contra la corrupción
    • Paz
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Senado 2018 - 2022

No es no: nuestra ley contra el acoso sexual en el trabajo y la universidad

Angélica Lozano Correa marzo 23, 2022
3 Min Read
SHARE

Contenido
¿Cómo protegeremos a las víctimas de acoso sexual?¿Cómo serán reparadas las víctimas de acoso sexual?¿Quiénes serán protegidos?Radicado del Proyecto de Ley contra el Acoso Sexual

Las personas que han sido acosadas sexualmente en el trabajo, el colegio o la universidad sufren por la pérdida de motivación, por el incremento de estrés o el miedo constante que les produce estar expuestas a otras violencias físicas y psicológicas.

En la mayoría de casos las víctimas que se atreven a denunciar se encuentran con procedimientos ineficientes en sus instituciones o sus condiciones empeoran por el abuso de poder. Se ven afectadas por amenazas, despedidas sin justa causa, mayor carga laboral injustificada o el incremento de malos tratos.

Según el Instituto Nacional de Medicina Legal 26.158 colombianos se dirigieron a medicina legal para probar que fueron víctimas de delitos sexuales. El 86 % fueron mujeres. 

En Colombia las víctimas de acoso sexual todavía no tienen garantías de protección efectivas y por eso proponemos un proyecto de ley contra el acoso sexual en entornos laborales, profesionales y educativos que protege especialmente a las mujeres, la población LGBTI+ y los adultos mayores.

¿Cómo protegeremos a las víctimas de acoso sexual?

  • Estabilidad laboral y contractual de un año para las víctimas y denunciantes de acoso sexual y permisos para trabajar desde casa.
  • Garantía de anonimato para las personas que denuncian.
  • Reconocemos acoso sexual sin vinculación laboral para que, por ejemplo, las pasantes o contratistas puedan poner una denuncia.
  • Diversificamos los lugares de acoso más allá de la oficina (fiestas, reuniones, entornos digitales o en el trayecto entre la casa y el lugar de trabajo).

¿Cómo serán reparadas las víctimas de acoso sexual?

  • Solicitud pública de perdón por parte del acosador.
  • Las víctimas podrán pronunciarse en los medios de comunicación sin que implique injuria o calumnia para el acosador.
  • Atención psicológica para las víctimas.
  • Indemnización pecuniaria.

Además, las instituciones educativas públicas y privadas de todos los niveles tendrán que construir protocolos de prevención, atención y sanción del acoso, se realizarán campañas masivas de comunicación contra el acoso en radio, televisión o prensa y el Gobierno Nacional deberá implementar un plan para eliminar el acoso sexual.

¿Quiénes serán protegidos?

Nuestra ley busca reducir las discriminaciones y barreras contra la comunidad LGBTQI, las mujeres, los niños, los adultos mayores y las personas en situación de discapacidad.

También reconoceremos el acoso sexual sin que haya una vinculación laboral o contractual con el acosador, es decir, protegerá a los practicantes, trabajadores, contratistas de prestación de servicios, clientes, proveedores, usuarios, entre otros.

Radicado del Proyecto de Ley contra el Acoso Sexual

Descargar

You Might Also Like

Cárcel para corruptos y prohibición para contratar con el Estado

Contratación transparente por pliegos tipo

Prohibición gradual de plásticos de un solo uso

¿Cuál es el último balance de la implementación del acuerdo de paz?

Angélica Lozano Correa marzo 23, 2022
Previous Article Logramos la suspensión de la sustracción de reserva de Ley Segunda exprés
Next Article ¿Cuál es la reforma pensional que propone la senadora Angélica Lozano?

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f Twitter Instagram
¡El cambio es imparable!
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?