Al ingresar a este sitio web aceptas su política de privacidad y términos de uso.
Accept
Angélica LozanoAngélica Lozano
  • Angélica
    • Transparencia
    • Unidad de Trabajo Legislativo
  • Nuestro trabajo
    • Senado 2022 – 2026
      • Agenda legislativa
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • Mis causas ciudadanas
    • Trabajo digno
    • Medio ambiente
    • Género y diversidad
    • Lucha contra la corrupción
    • Paz
Aa
Angélica LozanoAngélica Lozano
Aa
Buscar...
  • Inicio
  • Angélica
    • Unidad de Trabajo Legislativo
  • Nuestro trabajo
    • Senado 2022 – 2026
    • Senado 2018 – 2022
    • Cámara de Representantes
    • Concejo de Bogotá
    • Alcaldía local de Chapinero
  • Mis causas ciudadanas
    • Trabajo digno
    • Medio ambiente
    • Género y diversidad
    • Lucha contra la corrupción
    • Paz
Follow US
© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia
Medio ambiente

Tigrillos

Angélica Lozano Correa mayo 31, 2020
2 Min Read
SHARE

Hace dos años se conoció el caso de un cachorro de tigrillo (Leopardus pardalis), que, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), está en peligro de extinción, pero que fue encontrado, desnutrido, en una casa bogotana.

Luego de la intervención de las autoridades, el felino estuvo en proceso de recuperación durante más de 20 meses en los centros de fauna silvestre de Bogotá y del municipio de Victoria (Caldas).

El objetivo era «estimular sus condiciones físicas y que pudiera cazar y comportarse con normalidad frente a los demás individuos de su especie», comentó la directora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá, Clara Lucía Sandoval.

“Entre los años 1940 y 1970, se realizó la comercialización a gran escala de pieles de felinos ( Panthera onca, Puma concolor y Felis pardalis , entre otros) y nutrias ( L u t r a lo n gic a u dis y Pteronura brasiliensis ), que fueron vendidas en los mercados norteamericano y europeo con altísimos márgenes de ganancia para los intermediarios (Gómez et al. , 1994), así como el comercio de animales vivos como primates, peces ornamentales, aves exóticas, etc. (Ramírez, 1996a). También se cazaron carnívoros y otros mamíferos acuáticos que sus poblaciones fueron llevadas a niveles tan críticos, que en la actualidad no se han recuperado (IIRBAvH, 1997)” (Mancera & Reyes , 2008).

Tráfico ilegal de animales

You Might Also Like

¡Agua, derecho fundamental de los ciudadanos!

Los retos ambientales de Colombia durante el próximo cuatrienio

¿Qué hace Angélica Lozano por el medio ambiente?

Recurso de reposición contra la resolución que otorga licencia ambiental a piloto de fracking

Angélica Lozano Correa mayo 31, 2020
Previous Article Renta Básica de Subsistencia para Colombianos
Next Article Tortugas, reptiles y anfibios

Contacto

contacto@angelicalozano.co

Carrera 7 #8 – 68, oficina 228

Bogotá, Colombia

Facebook-f Twitter Instagram
¡El cambio es imparable!
fotografía angélica lozano
Angélica LozanoSenadora de la República

Al acceder a este sitio web aceptas nuestra política de privacidad.

© Angélica Lozano Correa, Senadora de la República de Colombia

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?